Nación trabaja en conjunto con el gobierno de Misiones en créditos y subsidios para pymes de la provincia

Luego de la sorpresa y decepción que generó en el sector productivo, industrial y comercial de la provincia el veto presidencial al artículo 123 que facultaba la creación de área especial aduanera para zonas fronterizas, que incluía a Misiones, que fue aprobada en el marco del tratamiento para el Presupuesto 2021, surgió el compromiso de trabajar en conjunto con la provincia en medidas que beneficien a la competitividad.

Sobre este tema se refirió el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien explicó que “se está trabajando en una agenda con los distintos sectores donde se apunte a la competitividad, especialmente de las pymes. Acompañarlos con créditos, con subsidio de tasas a los créditos, y con medidas impositivas si hicieran falta”.

En una conferencia de prensa en el marco del diálogo con los integrantes de Apera (Asociación de Periodistas de la República Argentina), el funcionario detalló que el trabajo lo viene llevando adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo en conjunto con Misiones y “de esa manera se va a seguir apuntalando a la provincia en todo su tejido productivo, ya que tenemos la voluntad de que así sea”.


En esa línea resaltó que apuntan a la equidad en todo el territorio nacional, y que para ello se necesita un acompañamiento específico para las zonas que están en frontera y que tengan la posibilidad de contar con un desarrollo económico distinto.

Cabe recordar que el pasado 13 de diciembre, al conocerse la noticia del veto al artículo 123 de la ley de Presupuesto de la Nación para el ejercicio financiero, se generaron duros cuestionamientos por parte de los empresarios misioneros, quienes expresaron su profunda decepción ya que venían trabajando en elaborar la propuesta que luego se convertiría en ley, tras ser aprobada tanto por el Senado y la Cámara de Diputados, para así contrarrestar las históricas asimetrías que desde hace décadas afronta la provincia con Brasil y Paraguay.

Al ser consultado sobre la propuesta de los diez mandatarios del NEA y NOA que integran el Consejo Regional del Norte Grande, sobre el histórico pedido de contar con un plan energético con tarifas diferenciales, detalló que la Secretaría de Energía se encuentra trabajando al respecto. “Se lograron instancias diferenciadas que se pueden ver en los aumentos realizados en el 2020. Con ello se busca generar más equidad. Hay una propuesta concreta de los gobernadores y todo se encuentra en estudio”.

El jefe de Gabinete afirmó que uno de los desafíos principales que tendrá el gobierno será encontrar un grado de equilibrio entre las restricciones necesarias para impedir el crecimiento de casos y al mismo tiempo que esas limitaciones no afecten la recuperación económica y comercial del país.

“Hay que encontrar un puente con medidas que contengan el virus pero no atenten contra la circulación necesaria para las actividades”, afirmó

Destacó que el gobierno avanza en una “visión de mayor conectividad” para todo el país, no sólo “en cuestión de rutas terrestres o ferroviarias sino también en llegar con internet de calidad a todas las regiones”.

En la videoconferencia afirmó que “de todos modos hay que destacar los acuerdos sobre la industria del Conocimiento, que se terminó promulgando una ley para un sector con mucha incorporación de mano de obra y que genera exportación y los trabajos que se hicieron sobre las distintas cadenas de producción primaria, que es parte del desafío de este gobierno para mejorar el perfil exportador y generar empleo”.


Para finalizar adelantó que los sectores económicos y productivos afectados por la pandemia podrán disponer del Programa de Recuperación Productiva (Repro), con el cual se asiste a empresas en dificultades.

“Es un instrumento que empalmamos con las ayudas que se dieron anteriormente como los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) y que también tendrán a disposición eventualmente quienes puedan verse afectados en el futuro si hay nuevas restricciones”.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.