Misiones volvió a pedir reglamentación de la Ley Pyme y rebajas en el IVA para ser competitiva

En el marco de una reunión entre funcionarios provinciales y nacionales, Misiones volvió a pedir por la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme, con el objetivo de mejorar la competitividad de la provincia y saldar así las históricas asimetrías frente a otras provincias y los vecinos países de Brasil y Paraguay.


 

Se concretó un encuentro virtual entre la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro del Agro y de la Producción, Sebastián Oriozabala; el ministro de Industria misionero, Nicolas Trevisan; el titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene; y diversos empresarios de la provincia.


En ese marco, se expusieron algunas de las demandas que encara Misiones frente a Nación, luego del veto presidencial a las áreas aduaneras especiales.

Al respecto, Haene manifestó a El Territorio que “fue un encuentro con un menú de temas, entre ellos, el artículo 10 de la Ley Pyme, poniendo en manifiesto la situación geopolítica. Además de este tema, se solicitó una rebaja del IVA al 10,5 por ciento, rebajas de ganancias dependiendo del tipo de empresa -si es micropyme, pyme-, lo mismo en el marco interno y contribuciones patronales”.

Luego, detalló que otros de los planteos elevados fueron respecto de los reintegros de exportación, en el caso de las materias primeras que salgan de puertos misioneros. Asimismo, se pidió por una mayor horizontalidad con el país en cuanto a los precios de los combustibles recordando que “en Puerto Iguazú se paga el precio más alto de las naftas de todo el país”.


“Otro de los pedidos fue sobre subsidios para los usuarios con alto consumo de electricidad, es decir a las empresa, recordando que desde abril rige un aumento del 52 por ciento. Esa suba se traduce en costos, además de recordar que no tenemos gas natural”, añadió Haene sobre los temas planteados en el encuentro que se realizó vía Zoom.

También, desde el sector empresario se pidió por la continuidad de las autovías de las rutas nacionales 12 y 14. En el primer caso, para que llegue hasta Puerto Iguazú y, en el segundo caso, que tal construcción avance en Misiones ya que hasta el momento sólo llega hasta Paso de los Libres, Corrientes.

“Fue una reunión donde se escucharon los planteos, que son pedidos que tienen respaldo por todo el sector y por el Gobierno de Misiones”, enfatizó Haene.


Al final, recordó que el encuentro que se concretó de manera virtual estaba previsto realizarse el día previo a la Quinta Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que iba a celebrarse el 30 de abril en Puerto Iguazú, pero que fue suspendida luego de la muerte del ministro de Transporte, Mario Meoni.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.