Millonaria caída de los ingresos a causa de la sequía (aproximadamente 23 millones de dólares)

La sequía hará que disminuyan los ingresos para el estado por producción agrícola, respecto de las proyecciones realizadas en el inicio de la campaña 22/23, lo cual impacta en una disminución de US$ 8.000 millones de recaudación por retenciones, según un estudio privado.

El trabajo de la consultora Ledesma estimó que la cosecha de cereales se reducirá a 77,9 millones de toneladas contra las 128 millones de toneladas calculadas meses atrás.


La recolección de soja descendería de 50 millones de toneladas a 27 millones de toneladas, la de maíz de 55,2 millones de toneladas a 35 millones de toneladas, la de trigo de 19,3 millones de toneladas a 12,4 millones de toneladas, mientras que la de girasol se mantendría estable.

Con los precios actuales, la soja generaría ingresos por US$ 16.686 millones con una pérdida de US$ 14.214 millones.

En el caso del maíz se recaudarían US$ 10.570 millones de los US$ 16.670 millones proyectados. Y el trigo sumaría US$ 4.662 millones contra los US$ millones 7.256 proyectados.

De esta forma, los ingresos totales serían de US$ 33.843 millones, frente a los US$ 56.752,2 millones que se habían calculado al momento de comenzar la siembra.

Esto representa una caída del 25,9% contra los valores exportados en 2022.Si se compara con la campaña 2022 cuando se cosecharon 121,1 millones de toneladas y se obtuvieron ingresos por US$ 55.654,5 millones, la caída es de US$ 21.811 millones.

El trabajo está hecho con base en datos de Crea, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Secretaría de Agricultura.

La fuerte caída de los ingresos en dólares que sufrirá la Argentina en los próximos meses es uno de los puntos más delicados que se está negociando con el FMI y que retrasa el anuncio de los nuevos términos del acuerdo vigente.

La merma de US$ 23.000 millones en ventas, significa una baja en la recaudación impositiva por retenciones alrededor de alrededor de US$ 8.000. Si se tiene en cuenta que además que el flujo con organismos internacionales este año tendrá un saldo neto de US$ 5.000 millones, Argentina se enfrenta a un panorama muy exigente en cuanto a la disponibilidad de dólares para sostener la actividad económica interna.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.