Mediante un acuerdo firmado por las Cámaras Empresarias con el Gobierno de Misiones el sector empresario tendrá un alivio fiscal por $ 100 M

Misiones brindará un alivio fiscal de $ 100 millones gracias al acuerdo firmado por el gobierno provincial junto a las cámaras empresarias locales. El presidente de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), Rodrigo Vivar, recibió a representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) para hablar de las medidas, que ya entraron en vigencia.

El propio Vivar explicó que gracias a la gestión de puertas abiertas del gobierno provincial, los empresarios presentan propuestas que, tras ser analizadas, pueden convertirse en medidas beneficiosas.


Esas medidas son: incrementar el monto mínimo para actuar como agente de retención a 85 millones de facturación bruta anual.  Es decir, se incrementa en un 70% el monto de facturación para ser agentes de retención, pasando de 50 millones a 85 millones anuales.

Otra medida es el incremento del monto mínimo para practicar retenciones y percepciones a $ 9.600 por operación comercial. Se trata de un aumento del mínimo en un 500%. Y finalmente se incrementaron los topes para tomarse bonificaciones en el impuesto a los Ingresos Brutos hasta en un 75%.

“Tan solo, de todo el padrón de contribuyentes, 878 firmas entre personas físicas y jurídicas serán agentes de retención, es decir el 1% del padrón activo entre Misiones y empresas foráneas”, subrayó Vivar tras el encuentro en ATM.

El funcionario remarcó que las medidas de reducción de impuestos, representan un alivio fiscal para las empresas. “Esto se da gracias al trabajo que  viene realizando ATM y la inteligencia de la política misionera en equidad tributaria”, ponderó.


En tanto el presidente de la CCIP, Sergio Bresiski, informó que durante el encuentro, la cámara posadeña propuso que el gobierno elabore un Ahora Hecho en Misiones, para brindar beneficios a los consumidores misioneros que elijan productos elaborados en la provincia y certificados a través de una marca creada por el ministerio de Industria.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.