Más de 150 familias rurales chaqueñas accederán a financiamiento para potenciar sus proyectos hortícolas

Los emprendimientos de carácter agrícola obtuvieron reciente aprobación por parte del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor) que impulsa el Gobierno Nacional con la coordinación local del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

El financiamiento conjunto para los proyectos alcanza los $ 19,5 millones y será utilizado para mejorar los establecimientos productivos, fortalecer el autoempleo y el autoabastecimiento alimenticio, y motorizar nuevas vías de comercialización de verduras y hortalizas en los mercados locales.

El aval oficial a las iniciativas se concretó en la tercera reunión anual del comité de aprobación de proyectos Procanor, que se realizó de manera virtual y de la cual participaron representantes de la cartera industrial-productiva.


“Son más de 150 familias rurales chaqueñas las que serán beneficiadas con el financiamiento para sus proyectos productivos con lo que podrán revalorizar sus emprendimientos vinculados específicamente a la horticultura”, aseguró este lunes la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

La funcionaria remarcó que el objetivo central es que cada una de estas familias puedan mejorar la productividad de sus iniciativas, fortalecer los puestos de trabajo vinculados a esos emprendimiento y así garantizarse estabilidad económica.

“Una de las metas que buscamos tiene que ver con mejorar las condiciones de mercado y comercialización de las y los productores, además de pensar en aumentar el acceso a otros mercados que hasta el momento se hacen inaccesibles por cuestiones logísticas”, explicó Francescutti.

El Consorcio de Servicios Rurales 94 de Margarita Belén espera un aumento en el volumen, cantidad y calidad de la producción hortícola al igual que avanzar con la agregación de valor en distintos productos, con la mirada estratégica puesta en el abastecimiento local.

También apunta a una proyección de expansión comercial al conglomerado urbano del Gran Resistencia, aprovechando la cercanía geográfica con la urbe chaqueña.

Se prevé también una mejora sustancial en la calidad de vida de los productores debido al incremento de los ingresos económicos de la actividad generada por la nueva infraestructura, por lo que se lograría un sostenimiento a lo largo del año productivo de la producción aumentada en calidad y cantidad.

Mientras que el Consorcio de Servicios Rurales 23 de Colonia Sur, General San Martín, apunta a un incremento significativo en los rindes, con una mejora adicional en las características organolépticas del producto final que llega a la mesa de los consumidores.

El Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor) es una iniciativa del Gobierno Nacional financiada parcialmente con fondos provenientes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida).


Es ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

Son beneficiarios del programa agricultores y agricultoras familiares que formen parte de organizaciones de productores, con especial atención en poblaciones originarias, mujeres y jóvenes; ubicados en el área priorizada por el esquema, dedicados o con posibilidad y voluntad de dedicarse a las cadenas productivas seleccionadas, las cuales han sido identificadas como emergentes y dinámicas.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.