Más de 100 empresas participaron de una Ronda de Negocios de Supermercadistas en Entre Ríos

Destinado a todos los rubros vinculados con el sector supermercadista, tuvo lugar en el Salón de Eventos del Tiro Federal Victoria la denominada Ronda de Negocios, que ya se han desarrollado en Colón, Concordia y Paraná.

Se concretaron 800 reuniones con más de 100 empresas que participaron de la Ronda de Negocios del Sector Supermercados en Victoria, organizada por Dirección General de Comercio Interior de la provincia con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el municipio local.

El evento fue organizado por la Dirección General de Comercio Interior de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción de Entre Ríos y el Centro Comercial Victoria, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el municipio local.

El Intendente Domingo Maiocco, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que “por primera vez en Victoria recibimos a integrantes del rubro comercio con un representante de la CAME, desde el gobierno de la provincia a directivos de la Dirección General de Comercio Interior y coordinando conjuntamente, la Dirección de Producción Local y el Centro Comercial Victoria”.

Y recordó que “en esta oportunidad participaron productores locales y hasta alumnos de la carrera Administración de Empresas, del Instituto del Profesorado San Benito y el sexto año de la Escuela N°6 de Rincón de Nogoyá, lo que da un resultado altamente positivo para nuestra localidad”.

“Este trabajo es en todo el país en pos del apoyo a nuestras Pymes”

Por su parte, el pro secretario de Economía y Hacienda de CAME, Carlos Venier, destacó que este trabajo “se viene realizando en todo el país en pos del apoyo a nuestras Pymes. Tenemos un objetivo lícito de alcanzar y es defender a los sectores productivos del país, que representan al 75% de la mano de obra que emplea”, afirmó, al tiempo que se mostró muy conforme con la convocatoria y la cantidad de negocios que afortunadamente se fueron plasmando.

En tanto, el secretario de Comercio, Néstor Loggio, dijo que “lo que estamos viendo hoy es una fuerte convicción y necesidad de las empresas de generar negocios, de innovar, de sacar sus productos al mercado tanto nacional como internacional.”

Presentes

Además estuvieron presentes desde la CAME el Coordinador y el Director de Rondas de Negocios, Juan Carlos Costa, la Directora de Producción y Desarrollo Paula Vicari, personal de turismo y producción de la localidad, y Fernando Ortega de la Agencia ProCórdoba quien acompañó a las empresas Terra Agroalimentos/ Makarona, ECMA, Bunge Argentina SA, Campo Esperanza SRL y Sal de Campo.

Experiencia empresarial

Gustavo Graciani titular de la empresa Hornos Argento Graffo, fábrica ubicada en el parque industrial de Seguí, quien se hizo presente en la Ronda expresó que: “Vinimos a participar como lo hacemos en cada oportunidad que podemos hacerlo, a través de las convocatorias que nos llegan desde la Secretaría de Comercio, y lo hemos hecho con resultados muy positivos ya que hemos avanzado en la concreción de venta de nuestros productos para la ciudad de Nogoyá”.

Además, el empresario comentó que ellos tienen representación de su firma en casi todo el país, y que van dando sus primeros pasos en lo que es la exportación de su producto. “Hace un año y con la ayuda del intendente de Seguí, la Dirección de Industria del Ministerio de Producción, y el Consejo Federal de Inversiones entre otros organismos, el gobernador Gustavo Bordet inauguró nuestra planta industrial, lo cual fue el primer paso de un proyecto en el que emprendimos toda la capacidad, tenacidad, paciencia y trabajo con el fin de que toda persona que inicia un negocio tiene, que es crecer. No podemos negar que hemos tenido nuestros altibajos, pero por la situación misma del país, pero nunca bajamos los brazos, lo que nos permite al día de hoy seguir adelante e ir por más logros y crecimiento”.

“Nuestro concepto de vida familiar es el trabajo, y con él estoy convencido que saldremos adelante, es solo cuestión de darle rienda a toda idea que uno pueda tener para crecer personalmente y brindarle el crecimiento a los demás. Es por eso que hoy cumpliendo nuestro primer año de vida, podemos decir que seguimos adelante y apoyamos como empresarios todo lo que redunde en bien de los entrerrianos”, finalizó.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.