Mamayucca, la fábrica de tapioca misionera que inundó las góndolas del país con sus productos

Mamayucca es una fábrica de tapioca que ha estado en funcionamiento durante los últimos cinco años en la ciudad de Posadas. Es la única fábrica de tapioca brasileña en la provincia de Misiones.

Este año, han logrado formalizar su producto, ingresando a las góndolas de toda Argentina como un producto auténticamente misionero y libre de gluten. Su fabricación se realiza utilizando una fórmula industrial, pero con un proceso artesanal y completamente manual, lo que agrega un valor distintivo al producto y a la producción. 


En una entrevista con Economis, Martinha Caceres, la fundadora de Mamayucca, explicó que el nombre de la marca, es un juego de palabras que combina “mama” de “pachamama” y “yuca” de “mandioca”. 

El emprendimiento surgió en medio de la pandemia, cuando Martinha se aventuró en la producción de un producto poco conocido en la región. Actualmente, la empresa emplea a siete personas. Martinha tiene planes ambiciosos para el futuro: “Estamos proyectando una red de socios que quieran comercializar el producto de forma ambulante, con puestos de tapioca, no solo en Posadas, sino en todo el país. La tapioca se está volviendo cada vez más popular en la región debido a su valor nutricional y su atractivo para los deportistas, así como su idoneidad para personas celíacas. También estamos preparándonos para exportar”.

A pesar de los desafíos económicos actuales en el país, Martinha confía en que la situación mejorará y se enorgullece de estar en la tierra del almidón de mandioca, su materia prima, lo que les da una ventaja competitiva.

Mamayucca ofrece su producto en paquetes de 500 y 800 gramos y se encuentra ubicada en 3 de Febrero 2275, entre las calles Salta y Tucumán. Además, realizan ventas en línea a través de Instagram @mamayucca.ar y WhatsApp, con el enlace de acceso en su perfil.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.