Macro se transforma y se prepara para la banca del futuro

El negocio bancario cambió radicalmente durante la última década. Por esta razón, las entidades tradicionales buscan sumar cada vez más soluciones para retener a sus clientes y ofrecerles servicios cada vez más completos.

Gustavo Manríquez, CEO de Banco Macro, destacó que el negocio de las personas es el que más cambió durante los últimos cinco años y es el que más va a cambiar en los próximos cinco, aseguró.

En el sitio Economis informan, que Manriquez reconoció que antes los bancos les daban un préstamo, una tarjeta y dejaban a las personas que vivan su vida. Ahora, tienen que estar presentes en la vida de las personas en distintos lugares. El desafío consta en acercar todo tipo de soluciones, como pagar el estacionamiento, una infracción, ir a una fiesta, o comprar un ticket. Tenemos que acercar soluciones cotidianas.

En el caso de las empresas, el ejecutivo explicó que la situación es muy similar: “Les tenemos que ofrecer soluciones más amplias. Además de un préstamo, darles soluciones financieras. Ya sea la cotidianeidad de una persona o de una empresa, los bancos tenemos mucho espacio para seguir creciendo”.

En la competencia, la propuesta de valor es fundamental. La del Banco Macro nace de la sucursal, porque, al contrario de lo que se cree, no estan por desaparecer, sino que se apuesta por su transformación, explicó. Así, expuso que las sedes se transformaron en espacios más pequeños, pero modernos y tecnológicos. 

La idea es que los clientes elijan por dónde operar, por eso, Macro está desarrollando un Banco Chat. Según adelantó, se trata de un banco totalmente digital que funcionará en WhatsApp y que está desarrollado con Inteligencia Artificial. El fin, aseguró el ejecutivo, es darle al cliente algo distinto, cotidiano y fácil de usar. Estamos llevando al banco a una era distinta y desafiante, pero con una propuesta de valor diferencial.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.