Llega una plataforma web con tecnología geoespacial aplicada a la eficiencia ganadera (calcula la superficie útil para pastoreo)

Una plataforma web, permite conocer la superficie ganadera útil con el fin de calcular y establecer de manera más eficiente la carga animal. Esta herramienta de libre acceso permite mejorar la productividad y la sustentabilidad del sector ganadero de la provincia.

Un equipo de especialistas del INTA Corrientes junto con la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información de esa provincia, desarrolló la plataforma web que permite conocer la superficie ganadera útil.

Conocer la superficie ganadera real es un aspecto clave para calcular y definir la carga animal y hacer más eficiente la planificación en la gestión de la empresa ganadera. Además, ayuda a morigerar el riesgo de sobrepastoreo o subpastoreo y representa una herramienta clave en la gestión sustentable de los recursos disponibles.

El diseño de esta plataforma de software integra y analiza datos geoespaciales de parcelas de los productores de Corrientes y calcula la superficie útil para el pastoreo. La plataforma se realizó a través de un Convenio de Cooperación Técnica entre ambas instituciones (INTA-Susti).

La interfaz permite consultar de forma automática y ágil la superficie total del campo, como también la de bosques y humedales presentes en el campo. Este sistema está disponible para el público y actualmente se encuentra en su primera fase de pruebas, durante la cual se están realizando ajustes y mejoras para su optimización.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.