Las obras en el Puerto de Posadas finalizarían a fin de este año y podría empezar a operar

El Gobierno de Misiones continúa con los trabajos operativos de la infraestructura del Puerto de Posadas y estiman que los trabajos concluirán con la llegada de la grúa alemana y del equipo que transportará los contenedores una vez que estén en tierra firme. 


 

Con los fondos recibidos en octubre de 2020 de parte del Ministerio de Transporte de la Nación, Misiones avanzó en la compra de un scanner y de una grúa para carga de contenedores y otra para su necesario movimiento cuando se encuentren en playa.


“La grúa está próxima a terminarse, se la compramos a una empresa alemana y estamos trabajando en el desarrollo del anclaje de la grúa, que tiene que soportar una gran cantidad de toneladas, así que ya se está avanzando en esa obra porque ni bien llega la grúa hay que tener todo listo”, expresó el ministro de Industria, Nicolás Trevisán en declaraciones a Misiones Online

También el Gobierno de Misiones, compró un equipo que permite mover los contenedores una vez que están en tierra firme. “Lo que corresponde a Misiones desde el punto de vista operativo creemos que para fin de año vamos a tener todo listo como para poder comenzar a operar con la grúa”, adelantó Nicolás Trevisán

El subsidio de Nación fue de 150 millones de pesos para comprar la grúa y otros equipamientos, pero Misiones aportó una cifra similar, porque la grúa que va a mover los contenedores necesita una obra sobre piedra madre para que se sostenga mientras soporta el peso de un contenedor que se aproxima a las 40 toneladas.


“La grúa está en proceso de importación, está pagada en su gran mayoría y hay que embarcarla y traerla. Pero para eso tenemos que tener lista la obra de anclaje que es fundamental para que cuando llegue se pueda montar en el Puerto de Posadas”, dijo. 

“Hubo una ayuda del Gobierno Nacional pero el aporte mayoritario es de la provincia de Misiones, porque creemos que es importante para el sector industrial y comercial, puede ser un negocio en sí mismo con la posibilidad de hacer parte de la logística de los brasileños que puedan llegar a traer mercadería desde nuestro puerto”, concluyó Trevisán

El tradicional Puerto de Posadas se inauguró en 1914 y se hallaba situado en el kilómetro 1.583, sobre la margen izquierda del Río Paraná.

Aproximadamente en 1946 se habilitó el hidropuerto que permitía el arribo y despegue de hidroaviones que comunicaban con Buenos Aires. Esa fue la última década de gran actividad. Luego se inició la decadencia al sustituirse la vía fluvial por la terrestre. En 1980 se privatizó la Flota Fluvial del Estado y desapareció la actividad en el río.


La competencia del transporte de camiones, de las rutas, de los ómnibus y posteriormente la habilitación del puente San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación y Posadas, redujeron al mínimo la navegación fluvial, decayendo la actividad portuaria hasta hacerla desaparecer.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.