¿Las crisis generan oportunidades para el cambio? (Qué situación está atravesando la provincia chaqueña)

El doctor Carlos Salom, actual diputado provincial por el interbloque de Juntos x el Cambio, abordó la compleja situación que enfrenta la provincia del Chaco.

Con una trayectoria que incluye roles como concejal y funcionario municipal y provincial, Salom destacó la importancia de entender las crisis como momentos de cambio y oportunidad.

“En las crisis es donde aparecen las oportunidades”, afirmó Salom, subrayando que “el desafío es muy grande”.

Aseguró, de visita al estudio de Natagalá, que el Gobierno provincial está trabajando arduamente para resolver problemas que, según él, son vergonzosos para la sociedad chaqueña. En ese sentido, mencionó estadísticas preocupantes de la Universidad Católica Argentina que reflejan la situación actual de la provincia.

Salom destacó la resiliencia del pueblo chaqueño, señalando que “somos luchadores porque estamos acostumbrados a atravesar diferentes crisis” y que “la esperanza de un país y de una provincia mejor” motiva a seguir trabajando. “Esa esperanza no la perdemos”, enfatizó.

En cuanto a su rol como legislador, Salom se refirió a la “tarea complicada” de llevar adelante una agenda importante para la gobernación, resaltando que “hoy nos toca ser oficialistas” en un contexto de desafíos numéricos en la Legislatura.

Criticó a la oposición por poner “palos en las ruedas” y llamó a todos los sectores a trabajar en conjunto para mejorar la situación de la provincia.

Señaló que los problemas de corrupción en gestiones anteriores han dejado una herencia complicada que el nuevo gobierno está tratando de solucionar. En temas de salud, mencionó la grave falta de médicos en la provincia, un problema que atribuyó a la falta de comunicación y empatía de gestiones anteriores que provocaron un éxodo de profesionales, dijo, al tiempo que abogó por la implementación de la telemedicina como una solución viable.

Al finalizar, Salom se mostró optimista sobre el futuro y enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto entre los distintos niveles de gobierno. “La responsabilidad es trabajar mancomunadamente para llevar adelante políticas que mejoren la calidad de vida de los chaqueños”, concluyó.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.