Lanzan un nuevo sabor de yerba mate en el mercado misionero (Roapipó lo hace)

Roapipó es una yerba que se produce en Santo Pipó desde el año 1926, y mantiene un compromiso inquebrantable con la calidad y la tradición.

La marca Roapipó fue creada por Alberto Roth, bisabuelo de Roger Netter, quien hoy en día está a cargo del molino. Ellos han sabido mantener la calidad y el sabor de la yerba mate, gracias a su experiencia y a su compromiso con la tradición.


Inicialmente, esta yerba se elaboraba en una sola versión tradicional, y fue en la década de los 80 cuando se lanzó la suave. La versión tradicional es una yerba con un poco más de cuerpo, es decir que es más fuerte.

Para darle un toque especial, hoy lanzan al mercado misionero la línea Roapipó Hierbas, un producto que incluye la mezcla de yerba mate, menta, cedrón y poleo. Lo más destacable de esta presentación es que es totalmente orgánica, sin aditivos químicos, lo que la hace muy atractiva para aquellos que buscan productos más saludables.

La certificación de la yerba Roapipó como yerba orgánica se justifica no solamente por los procesos de producción sostenibles y libres de abonos o fertilizantes químicos, sino que se debe también a la trazabilidad inequívoca y transparente en todas las etapas de su producción.

Tanto el cultivo en los yerbales como los posteriores procesos de elaboración de la yerba como el secado, la molienda y el envasado del producto final, se realizan en tierras e instalaciones propias de la chacra.

Es una yerba completamente orgánica, una opción saludable para aquellos que buscan una alternativa natural.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.