La yerba mate argentina en el Food & Service de Chile (consolidando su presencia en este mercado)

Diez establecimientos yerbateros y el INYM participaron de una nueva edición de Food & Service, la principal feria alimentaria de Chile,  que se desarrolló en el Espacio Riesco de Santiago, su ciudad capital. 

Las exportaciones de yerba mate argentina al país vecino, sumaron 3.378.000 kilos durante el 2022; es decir, el 71,25% de la yerba mate que ingresa a ese país, y a un valor CIF de u$S 8,89 millones de dólares, equivalente al 75,94% del valor total de los embarques.  En segundo lugar, se ubicó Brasil con el 25,97% en volumen y el 26,8% en valor CIF, mientras que tercero quedó Paraguay con 2,19% en volumen y 2,37 en valor CIF. 

Entre enero y julio de este año se mantuvo la misma tendencia con 1.616.745 kilos de yerba argentina importadas por Chile, por un valor CIF de u$S de 4,11 millones de dólares. 

La feria Food & Service se realizó del 26 al 28 de septiembre, con una destacada presencia yerbatera compuesta por el establecimientos Cachay SA (yerba Cachamate), Gerula SA (yerba Romance), Hreñuk SA (yerba Rosamonte), Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ldta (yerba Playadito); Santa Ana SA (yerba CBSé), Cooperativa de Productores Yerbateros de Santo Pipó (yerba Piporé), Cooperativa Yerbatera de Andresito (yerba Andresito), Cooperativa de Productores de Jardín América (yerba Flor de Jardín), Kraus SA (yerba Kraus) y Susurro Nativo. 

Se trata de la undécima edición de una feria que se posiciona como la instancia donde los principales actores de la industria se reúnen y muestran las últimas novedades y tendencias en productos, servicios y tecnologías, permitiendo generar nuevas oportunidades de negocios y estrechar vínculos entre los diversos socios comerciales. 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.