La Yerba encendió la luz amarilla en el semáforo Coninagro (después de ser la única economía regional en cerrar el 2023 en verde)

El contraste es ineludible: el mercado regulado de la yerba mate, cerró el 2023 como la única economía regional de la Argentina con luz verde en el semáforo de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria) y siete meses consecutivos en alza. Ahora, tras el DNU del presidente Javier Milei, la yerba tiene una luz amarilla de advertencia y abandonó el podio de crecimiento, que hoy ocupan el sector porcino y el maní.

El estudio de Coninagro señala que la yerba tiene los precios de la materia prima por debajo de la inflación, justamente la discusión central que mantienen los productores sobre cómo recuperar competitividad con un mercado desregulado. Antes de la devaluación de diciembre, la yerba tenía un precio de casi 60 centavos de dólar oficial. Ahora está a 0,25 centavos, una diferencia difícil de recuperar sin el funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que técnicamente fue alcanzado por el DNU, aunque ahora los funcionarios del Gobierno nacional aseguran que puede seguir fijando precios hasta que se reglamente el decreto presidencial.

El último informe estadístico del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) terminó por confirmar que la tarea realizada para satisfacer la demanda de los consumidores fue exitosa: durante 2023 las ventas de yerba mate elaborada totalizaron 325.121.576 kilos, alcanzando así un récord histórico para esta economía regional.   

A pesar de un contexto climático desfavorable que complicó la cosecha y una caída en la demanda de varios productos de la canasta familiar, la yerba mate se mantuvo firme y cerró el año pasado con una suba del 3,49 por ciento. La salida de molino hacia el mercado interno fue de 285.430.373 kilos (casi diez millones de kilos más que en 2022). En todo 2022 el mercado interno demandó 275.809.497 kilos.

Algo similar ocurrió con las exportaciones, donde las diversas acciones realizadas para consolidar la presencia de la yerba mate argentina en el exigente mercado internacional lograron que los embarques sumen otros 39.691.203 kilos, con una leve contracción en comparación con 2022, cuando se exportaron 40.304.006 kilos.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.