La UNNE presentó su proyecto EcoCampus 2030 ante la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente

Durante la última reunión de la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente, las distintas instituciones de educación superior que la conforman presentaron sus acciones de cuidado ambiental. En ese marco, desde la Universidad Nacional del Nordeste se presentó el proyecto EcoCampus 2030, el principal eje de desarrollo de acciones sustentables dentro de la universidad.

Durante la jornada, que tuvo transmisión on line para el público en general, los representantes de las universidades miembros expusieron sus experiencias en la temática. 


El Proyecto EcoCampus es el principal eje de desarrollo de acciones ambientales dentro de la universidad. Se propone avanzar con el desarrollo sustentable de los distintos Campus y espacios UNNE, y para ello se trabajará sobre líneas de acción relacionadas a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles).

Los ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) que incluyen el Diseño y Ordenamiento del Campus, la Movilidad Sustentable y el Control y Confort Ambiental.

ODS 12 (Producción y consumo responsable), con la Gestión y minimización de residuos, la Economía Circular y los Criterios Ambientales en compras y contratos. 

El ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) que propone la Gestión y ahorro del agua y la Calidad del aire.

También el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), que plantea la Eficiencia energética y las Energías renovables.

El número 15 (Vida de ecosistemas terrestres) con sus líneas de Gestión de áreas verdes y Restauración ecológica.

Y el ODS 17 (Alianzas para lograr objetivos) que contempla la Educación y sensibilización ambiental y el propósito de Fortalecer los medios de implementación.

El Consejo Asesor Consultivo del Ambiente (COAA) será el brazo ejecutor de este proyecto.

Además, desde CoDeSTE y el CEGAE, se activarán procesos de educación ambiental dentro de cada espacio UNNE, como pilar indispensable para el desarrollo del proyecto. Ello en asociación directa con referentes de cada Unidad Académica y dependencias de la Universidad integrantes del COAA.

Se prevén además futuras becas para promotores ambientales; un banco de consultores ambientales; voluntariados; cursos de ODS para diferentes destinatarios y cursos de ambientalización curricular que sirvan para la futura incorporación de la temática ambiental dentro de la currícula de todas las carreras que se dictan en esta universidad.

Así, “el Proyecto Ecocampus 2030 se presenta como una oportunidad para mejorar las condiciones ambientales e inducir al cambio de actitudes y comportamientos de toda la población universitaria; introduciendo la dimensión ambiental en la gestión de sus edificios, la planificación, el orden y el uso racional de los recursos a través de un proceso participativo que aporte soluciones para la mejora ambiental del entorno académico”, señalan desde CODESTE, y destacan el valor del capital técnico, humano e intelectual de la universidad para que la cuestión ambiental trascienda orgánicamente dentro de la UNNE.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)