La realidad virtual y el sector inmobiliario (innovadora propuesta en Misiones)

Durante el Primer Congreso Inmobiliario de las Misiones que se desarrolló en la ciudad de Posadas, el arquitecto misionero Gonzalo Enríquez presentó una propuesta innovadora. Se trata de la implementación de la realidad virtual en el sector inmobiliario que promete cambiar la forma en que se conciben y presentan los proyectos inmobiliarios.

La idea de utilizar la realidad virtual en el sector inmobiliario nació durante la pandemia, un período en el que se aprovechó para adquirir conocimientos sobre esta tecnología a través de plataformas en línea. Tras dos años de preparación, Enríquez finalmente pudo llevar su visión a la realidad.


El servicio que Gonzalo ofrece se basa en tomar un proyecto de construcción existente, ya sea diseñado por él mismo o por otros arquitectos, y transformarlo en un proyecto ejecutable que los clientes puedan recorrer utilizando dispositivos móviles como teléfonos celulares, tabletas o computadoras. Dependiendo del dispositivo, los clientes pueden explorar el proyecto utilizando gestos táctiles o el teclado y el mouse, lo que brinda una experiencia inmersiva que acerca al cliente al inmueble de una manera nunca antes vista.

En el sitio MisionesOnline señalan que a pesar de estar en sus primeras etapas de lanzamiento, esta propuesta ya ha generado un gran interés y asombro en aquellos que la han presenciado. La novedad y el potencial de esta tecnología han sido motivo de admiración en el Congreso Inmobiliario.

Este servicio misionero va más allá de la presentación de inmuebles y proyectos de construcción. Permite a los usuarios recorrer viviendas, departamentos, amenidades de edificios e incluso revivir proyectos patrimoniales que han sido demolidos o que ya no existen en la realidad. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.