La provincia de Corrientes lanzó una línea de financiamiento para emprendimientos agrarios 

La provincia de Corrientes consume en forma anual 200.000 toneladas de maíz, destinadas principalmente a la alimentación del ganado. Sin embargo, produce solamente un cuarto de ese volumen y el Gobierno se lanzó a la búsqueda de productores que siembren el grano en la provincia y para ello abrió una línea de créditos que otorgará hasta $ 5 millones por emprendimiento.

"La idea con esta línea es generar una alimentación sustentable para el ganado, recría y terminación de animales, ya que actualmente  la estimación de consumo de granos para ganadería es de 200.000 toneladas y la producción es de unas 50.000 a 60.000 toneladas al año", informó el Gobierno correntino al anunciar el lanzamiento de los créditos para el maíz. 


"Corrientes desde hace un tiempo viene promoviendo los cultivos extensivos y en el territorio provincial se siembran aproximadamente unas 10.000 hectáreas de maíz por campaña, que estuvo algo disminuida el último año por el escenario de sequía que afectó a toda la región", dio a conocer la cartera a cargo de Claudio Anselmo.

Con un cupo máximo de $ 40.000.000 y un monto máximo de hasta $ 5.000.000 por cliente, intentan brindar un incentivo económico para que los productores apuesten a la siembra del grano dentro de la provincia de Corrientes, según lo informó el Ministerio de Producción.

La financiación cuenta con una tasa fija, que está subsidiada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes y las comisiones bonificadas.


La línea con tasa bonificada, es producto de un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Hacienda y Finanzas y el Banco de Corrientes SA, con la colaboración del Ministerio de Producción.

Para poder acceder al crédito, los interesados deberán presentar una carta de intención de siembra y su legajo en el banco, quedando la garantía a satisfacción de la entidad. Y, además, tramitar la firma de Anexo de Tasa Subsidiada, la cual será emitida mediante resolución del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Corrientes.

Para más información, deberán comunicarse con la entidad financiera mediante algunos de sus canales de atención al público.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.