La producción sustentable en cosmética es posible (Gentil Cosmética Sustentable ya dio ese gran paso)

Las hermanas Lucía y Florencia Agüero crearon Gentil Cosmética Sustentable en 2020, durante la pandemia. Administradora de empresas y contadora, Lucía se unió a su hermana Florencia, dermatóloga, para crear un emprendimiento en pleno auge del skincare. 

Hoy tienen seis productos que comercializan a través de su web y también en distintos puntos de venta en Rosario y en otras ciudades como Sunchales, Capital Federal, La Plata y en provincias como Río Negro y Tucumán.

Una de las bases sustentables que persiguieron a la hora de crear su línea de cosméticos fue generar conciencia en el consumo y economizar los recursos utilizados, todos sus productos cubren la mayor cantidad de necesidades para el cuidado diario de la piel, con  fórmulas con mejores activos para lograr los mismos resultados usando menos,

Todos los productos están aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y se testean dermatológicamente, además de haber sido desarrollados de la mano de un laboratorio especializado en Buenos Aires.

Más allá de los objetivos sustentables y naturales de la marca, Gentil busca aportarle a las personas una solución que sea accesible e inclusiva, con componentes gentiles para todo tipo de piel.

Con un buen nivel de ventas que realizan mes a mes entre e-commerce propio y distribuidores, Gentil Cosmética Sustentable se consolida en la ciudad de Rosario y alrededores. 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.