La producción sustentable en cosmética es posible (Gentil Cosmética Sustentable ya dio ese gran paso)

Las hermanas Lucía y Florencia Agüero crearon Gentil Cosmética Sustentable en 2020, durante la pandemia. Administradora de empresas y contadora, Lucía se unió a su hermana Florencia, dermatóloga, para crear un emprendimiento en pleno auge del skincare. 

Hoy tienen seis productos que comercializan a través de su web y también en distintos puntos de venta en Rosario y en otras ciudades como Sunchales, Capital Federal, La Plata y en provincias como Río Negro y Tucumán.

Una de las bases sustentables que persiguieron a la hora de crear su línea de cosméticos fue generar conciencia en el consumo y economizar los recursos utilizados, todos sus productos cubren la mayor cantidad de necesidades para el cuidado diario de la piel, con  fórmulas con mejores activos para lograr los mismos resultados usando menos,

Todos los productos están aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y se testean dermatológicamente, además de haber sido desarrollados de la mano de un laboratorio especializado en Buenos Aires.

Más allá de los objetivos sustentables y naturales de la marca, Gentil busca aportarle a las personas una solución que sea accesible e inclusiva, con componentes gentiles para todo tipo de piel.

Con un buen nivel de ventas que realizan mes a mes entre e-commerce propio y distribuidores, Gentil Cosmética Sustentable se consolida en la ciudad de Rosario y alrededores. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.