La Fiesta Nacional del Chamamé y una recaudación de más de $ 130 millones para Corrientes

De acuerdo a los datos relevados por el Observatorio Turístico de la Provincia, junto a la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos y la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, más de 80.000 personas disfrutaron de las 9 lunas chamameceras. Esto generó un importante impacto económico para la provincia.

El Gobierno de la Provincia, tiene como política de estado al turismo, entendiendo que se trata de una herramienta generadora de trabajo. Es por ello que se llevó adelante, en el marco de la 30° Fiesta Nacional del Chamamé, un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Hacienda y Finanzas y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, para lograr obtener los datos del movimiento económico que genera el evento.


Según los datos de las encuestas, se calcula que asistieron un total de 81.131 personas durante las 9 noches en que se llevó a cabo la Fiesta Nacional. Del total de asistentes, alrededor del 30% fueron turistas nacionales y extranjeros, y el 70% restante de la provincia de Corrientes. Además, pudieron disfrutar del producto playas, como así también de actividades complementarias a la Fiesta Nacional del Chamamé, lo que posiciona a ese evento como uno de los más importantes que tiene la provincia para ofrecer en temporada de verano.

Otros de los datos revelados en las encuestas, fue que el flujo de turistas y visitantes aumentó los fines de semana, cosa que llevó a que en todo el territorio provincial se diera una ocupación hotelera del 81%, con promedio de estadía de tres noches el último fin de semana.


El domingo el anfiteatro Tránsito Cocomarola vivió la última noche de esta edición de la fiesta, que nuevamente ha significado un rotundo éxito para la ciudad y la provincia de Corrientes, por la revalorización de las tradiciones como la música y la danza, y también por el movimiento turístico que significa un evento internacional de esta magnitud. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.