La ciudad misionera de Cerro Azul se apresta a inaugurar la primera planta de biomasa

Generará 3,5 megavatios por hora “en isla”, aprovechando residuos forestales, y solucionará la demanda eléctrica local. Se trata de una inversión privada pero impulsada y priorizada por la intendencia.

Si bien Cerro Azul es una ciudad chica tiene una amplia zona rural, cuenta con varios aserraderos y actividades económicas que dependen de la energía eléctrica para poder realizarse y cuya demanda se encuentra insatisfecha por la potencia energética ofertada desde hace varios años, no solamente para poder mejorar la industria y el comercio local, simplemente para que puedan funcionar.


Esto se nota especialmente en épocas de calor, cuando aumenta el consumo eléctrico y en los domicilios los acondicionadores de aire, las heladeras, las máquinas de los aserraderos, los equipos de refrigeración de los supermercados, las bombas de la cooperativa de agua, entre otros, dejan de funcionar por baja tensión o cortes en el suministro con el riesgo, muchas veces concretado, de que se quemen.

Tras la crisis de 2001/2002 la población cerroazuleña y la actividad económica tuvieron un notorio aumento y su correlato con el incremento de la demanda de electricidad, que el sistema actual es incapaz de suministrar.

Durante su experiencia en obras públicas de la Municipalidad y luego al frente del Concejo Deliberante, Gaspar Dudek realizó un estudio interdisciplinario de la problemática que lo llevaría a gestionar, apenas iniciado su primer mandato como intendente, algo que pudiese brindar una solución local en el marco de las energías renovables, de lo que “surgió este proyecto de una usina que utilice los residuos forestales de la zona, alimentando una caldera de vapor de agua que mueve un gran generador de electricidad”, recordó.

Este proyecto “fue licitado por el Ministerio de Energía de la Nación y adjudicado a la firma santafesina Molino Matilde y aprobado en audiencia pública” en 2017. El titular de la firma, Ingeniero René Mangiaterra decidió igualmente continuarlo tras el alejamiento de sus socios inversores como consecuencia de la disparada del dólar en 2018, agregó Dudek.


La usina que generará electricidad a partir de biomasa comenzó a construirse en agosto de 2019, en el kilómetro 834 de la Ruta nacional 14, con tecnología amigable para el medioambiente.

En principio estaba previsto que comenzase a generar en agosto del año pasado pero se retrasó por consecuencia de los efectos de la pandemia, en septiembre llegaron las turbinas y actualmente se encuentra en su etapa final de prueba y puesta en marcha, para generar 3,5 megavatios por hora y abastecer primero a Cerro Azul.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)