La Cámara de Expendedores de Combustibles pide la reducción de la presión fiscal

(Por Silvia Villavicencio) El primer semestre del 2024 ha sido testigo de significativos incrementos en los precios de combustibles y electricidad, afectando a los ciudadanos y las economías locales. Así lo refirió Miguel de Paoli, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia.

De Paoli explicó que durante enero de 2024, el precio del combustible experimentó un aumento del 100%. Desde marzo, aunque los incrementos han sido menores, situándose en un 4-5% mensual, el impacto es notable debido a la eliminación de los subsidios restantes. En noviembre del año pasado, el precio de un litro de nafta súper era de 300 pesos, y ahora se proyecta que llegue a los mil pesos, un alza significativa que ha cambiado el comportamiento de consumo en las zonas fronterizas.

Este aumento invirtió la dinámica de consumo en regiones fronterizas como Posadas. Anteriormente, ciudadanos paraguayos cruzaban la frontera para comprar combustible más barato en Argentina. Sin embargo, ahora son los argentinos quienes están cruzando a Paraguay en busca de precios más accesibles.

La principal causa de esta disparidad de precios es la alta carga impositiva sobre los combustibles en Argentina. A pesar de ser un país productor de petróleo, los impuestos incrementan los costos internos, superando los precios en países vecinos que no producen petróleo, informó De Paoli.

La electricidad en la provincia de Chaco también ha visto incrementos significativos. La eliminación de subsidios y los ajustes tarifarios han llevado a aumentos mensuales considerables, poniendo una presión adicional sobre los hogares y afectando el presupuesto familiar.

Según De Paoli, una posible solución a esta crisis es la reducción de la presión fiscal. La carga impositiva en Argentina es alta en comparación con otros países en desarrollo, lo que afecta el precio final de los productos energéticos. La reducción de impuestos podría aliviar el costo para los consumidores y mejorar la competitividad de la economía.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.