La bimodalidad en las universidades llegó para quedarse

La UNNE lanzó una convocatoria que fue aprobada por el Consejo Superior y se enmarca en las acciones del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) que viene trabajando en la integración de la EaD a la vida académica, a la planificación curricular y diseño de nuevas carreras.

Asimismo, la propuesta responde a las “recomendaciones” de la última Evaluación Externa de la UNNE, en la que se planteó “continuar la política de expansión iniciada con la Educación a Distancia, complementando las instancias de aprendizaje presenciales y a distancia y sosteniendo los parámetros de calidad establecidos.

En ese sentido, “Hacia la bimodalidad de la UNNE” propicia que la mayor cantidad posible de asignaturas de carreras de grado puedan desarrollarse en modalidad presencial y a distancia, y sea el estudiante quien decida cómo cursarla.

A la convocatoria podrán presentarse proyectos curriculares de asignaturas de grado de la UNNE, que puedan desarrollar actividades en la modalidad a distancia, con el uso de los recursos tecnológicos institucionales disponibles y que ofrezcan propuestas innovadoras.

La presentación de las propuestas de la convocatoria “Hacia la bimodalidad de la UNNE” deberá ser realizada por responsables de las asignaturas y la Unidad Académica verificará la correcta presentación de los formularios de solicitud para participar de la convocatoria. En caso de estar completos admitirá su entrada al circuito de la convocatoria.

Posteriormente el representante de la Comisión Central de Educación Virtual de la Unidad Académica evaluará las condiciones de admisibilidad del proyecto presentado.

La Unidad de Evaluación y Acreditación Universitaria (UnEAU) será responsable de la evaluación de los proyectos admitidos, y las presentaciones admitidas serán sometidas a la evaluación de especialistas coordinadas por la UnEAU que analizará cada una de las propuestas en función de los criterios establecidos.

El informe resultante tendrá por objeto la presentación de sugerencias para la adaptación de la Asignatura para su virtualización, y como última instancia la Unidad Académica resolverá mediante acto administrativo la incorporación de la asignatura en modalidad a distancia.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.