Invertirán más de $ 900 millones para construir un shopping en la Costanera Sur

El Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes aprobó este jueves el Presupuesto municipal para el año 2020, en el cual se dio vía libre a la instalación de un shopping en la Costanera Sur.

Un emprendimiento de capitales privados planea invertir más de $ 900 millones para la construcción de un shopping en la punta Arazaty, sobre el tramo final de la Costanera Sur de Corrientes.

De acuerdo con el plan de obras, la construcción tiene un plazo de entre 18 y 24 meses y generará trabajo directo para 150 personas y para otras 200 de forma indirecta a través de contratistas.


Tendrá 4 niveles: un subsuelo con 107 unidades de cocheras, 50 locales comerciales en planta baja, primero y segundo piso, así como un tercer nivel como paseo gastronómico.

También se planificaron espacios de circulación, galerías, una terraza y jardines.

Una vez inaugurado el shopping se prevé que sean más de 300 las personas que trabajen de manera permanente en sus instalaciones: más de 200 en los locales comerciales, unos 40 en el paseo gastronómico, además el personal destinado a la seguridad y al mantenimiento.

El emprendimiento estará ubicado sobre el tramo final de la Costanera Sur, en un lateral de la calle Lamadrid, lindero al predio del club Boca Unidos. En tanto que tendrá una profundidad de 87 metros desde el frente.

Esta obra generó distintas opiniones a favor y en contra, muchos empresarios  destacaron la posibilidad de inversiones, generación de empleo y desarrollo, como es el caso de Horacio Ognio, referente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, quien destacó que es altamente positivo porque será un complejo que generará desarrollo económico y turístico para una zona desaprovechada de la ciudad, mayores y mejores condiciones de seguridad y beneficios para la sociedad.


Por otra parte, desde el colectivo de hábitat local Turab, que agrupa a organizaciones sociales, vecinales, profesionales, sindicales, gremiales, ciudadanos autoconvocados y miembros de la Universidad, emitieron un documento público donde plantearon su postura contraria al proyecto del shopping costero, advirtiendo el impacto ambiental negativo que generará en ese espacio público, así como también la falta de instancias previas de participación ciudadana y de consulta a organismos técnicos especializados sobre modificaciones urbanas. Los especialistas señalaron que se trata de zonas inundables que se impermeabilizarán mediante las obras del centro comercial, y que traerá aparejado además contaminación visual y sonora, y el avance sobre la línea de ribera.

Al respecto, el Consejo Directivo de la FAU-UNNE emitió la resolución 939 en la que se plantea preocupación por el proyecto de obra, en la misma se indica que la gestión del proyecto avanzó sin previa participación de organismos e instituciones afines a la planificación urbana.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.