Invertirán más de $ 900 millones para construir un shopping en la Costanera Sur

El Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes aprobó este jueves el Presupuesto municipal para el año 2020, en el cual se dio vía libre a la instalación de un shopping en la Costanera Sur.

Un emprendimiento de capitales privados planea invertir más de $ 900 millones para la construcción de un shopping en la punta Arazaty, sobre el tramo final de la Costanera Sur de Corrientes.

De acuerdo con el plan de obras, la construcción tiene un plazo de entre 18 y 24 meses y generará trabajo directo para 150 personas y para otras 200 de forma indirecta a través de contratistas.


Tendrá 4 niveles: un subsuelo con 107 unidades de cocheras, 50 locales comerciales en planta baja, primero y segundo piso, así como un tercer nivel como paseo gastronómico.

También se planificaron espacios de circulación, galerías, una terraza y jardines.

Una vez inaugurado el shopping se prevé que sean más de 300 las personas que trabajen de manera permanente en sus instalaciones: más de 200 en los locales comerciales, unos 40 en el paseo gastronómico, además el personal destinado a la seguridad y al mantenimiento.

El emprendimiento estará ubicado sobre el tramo final de la Costanera Sur, en un lateral de la calle Lamadrid, lindero al predio del club Boca Unidos. En tanto que tendrá una profundidad de 87 metros desde el frente.

Esta obra generó distintas opiniones a favor y en contra, muchos empresarios  destacaron la posibilidad de inversiones, generación de empleo y desarrollo, como es el caso de Horacio Ognio, referente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, quien destacó que es altamente positivo porque será un complejo que generará desarrollo económico y turístico para una zona desaprovechada de la ciudad, mayores y mejores condiciones de seguridad y beneficios para la sociedad.


Por otra parte, desde el colectivo de hábitat local Turab, que agrupa a organizaciones sociales, vecinales, profesionales, sindicales, gremiales, ciudadanos autoconvocados y miembros de la Universidad, emitieron un documento público donde plantearon su postura contraria al proyecto del shopping costero, advirtiendo el impacto ambiental negativo que generará en ese espacio público, así como también la falta de instancias previas de participación ciudadana y de consulta a organismos técnicos especializados sobre modificaciones urbanas. Los especialistas señalaron que se trata de zonas inundables que se impermeabilizarán mediante las obras del centro comercial, y que traerá aparejado además contaminación visual y sonora, y el avance sobre la línea de ribera.

Al respecto, el Consejo Directivo de la FAU-UNNE emitió la resolución 939 en la que se plantea preocupación por el proyecto de obra, en la misma se indica que la gestión del proyecto avanzó sin previa participación de organismos e instituciones afines a la planificación urbana.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.