Integrantes del Norte Grande y el Ministro del Interior diagramaron agenda de trabajo para el desarrollo económico de la región

Se abordaron temas que van desde inversiones en infraestructura, subsidio al transporte y recuperación del empleo privado formal, a precios diferenciales en energía eléctrica y desarrollo portuario.

En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich en su carácter de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, junto a los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron con el ministro del Interior Eduardo De Pedro para avanzar en una agenda de temas que hacen al desarrollo económico de la región. Los funcionarios trabajaron sobre el temario de la próxima reunión del bloque regional, que se realizará el 25 de febrero en Yapeyú.

Precio diferencial de energía, subsidio al transporte, tarifa plana de gas, precio de combustible, recuperación del empleo privado, inversión en infraestructura y desarrollo portuario, fueron los ejes centrales del encuentro.


En primer lugar se avanzó en el pedido regional de precios diferenciales de energía eléctrica debido al gran consumo que se registra de octubre a abril por las altas temperaturas. “Tenemos un consumo muy elevado por lo que pedimos un precio diferencial, así como en el Sur lo tienen respecto al valor del gas”, comparó el mandatario chaqueño.

En materia de transporte público, la región solicitó a Nación que incremente los subsidios “ya que existe un faltante de $ 21.000 millones en el presupuesto 2021 respecto a los subsidios para el transporte”.

En este sentido, se pidió una reparación para el Norte Grande por las grandes asimetrías en la asignación de recursos en relación al Área Metropolitana de Buenos Aires.

También se trabajó en el pedido de tarifa plana de gas para subsanar diferencias que oscilan entre US$ 3 y US$ 7 respecto de la región, y se abordó un esquema de contribuciones de carácter diferencial para la recuperación del empleo privado formal en la región, que de 2018 a 2020 registró una pérdida de 65.000 empleos.

La propuesta consiste en una baja del 75 por ciento en 2021, un 50 por ciento en 2022 y 25 por ciento en 2023.

La próxima reunión del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná Paraguay –el 22 de febrero- también fue parte de la agenda de trabajo. Se busca instrumentar distintas iniciativas para fortalecer los puertos fluviales del Norte Grande y la logística integrada a fin de potenciar las exportaciones de la región.


Finalmente, otro de los grandes temas tratados fue la implementación de un Plan de Desarrollo Estratégico y la búsqueda de financiamiento por US$ 30.000 millones para invertir en infraestructura necesaria para el desarrollo del Norte Grande. Se trata de obras para el desarrollo portuario y ferroviario, además de nuevas rutas y pasos fronterizos, entre otras tantas obras.

Por último, Capitanich adelantó que los legisladores de la región presentarán una iniciativa en el Congreso para concretar el Tratado de Integración Regional del Norte Grande.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)