Integrantes del Norte Grande y el Ministro del Interior diagramaron agenda de trabajo para el desarrollo económico de la región

Se abordaron temas que van desde inversiones en infraestructura, subsidio al transporte y recuperación del empleo privado formal, a precios diferenciales en energía eléctrica y desarrollo portuario.

En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich en su carácter de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, junto a los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron con el ministro del Interior Eduardo De Pedro para avanzar en una agenda de temas que hacen al desarrollo económico de la región. Los funcionarios trabajaron sobre el temario de la próxima reunión del bloque regional, que se realizará el 25 de febrero en Yapeyú.

Precio diferencial de energía, subsidio al transporte, tarifa plana de gas, precio de combustible, recuperación del empleo privado, inversión en infraestructura y desarrollo portuario, fueron los ejes centrales del encuentro.


En primer lugar se avanzó en el pedido regional de precios diferenciales de energía eléctrica debido al gran consumo que se registra de octubre a abril por las altas temperaturas. “Tenemos un consumo muy elevado por lo que pedimos un precio diferencial, así como en el Sur lo tienen respecto al valor del gas”, comparó el mandatario chaqueño.

En materia de transporte público, la región solicitó a Nación que incremente los subsidios “ya que existe un faltante de $ 21.000 millones en el presupuesto 2021 respecto a los subsidios para el transporte”.

En este sentido, se pidió una reparación para el Norte Grande por las grandes asimetrías en la asignación de recursos en relación al Área Metropolitana de Buenos Aires.

También se trabajó en el pedido de tarifa plana de gas para subsanar diferencias que oscilan entre US$ 3 y US$ 7 respecto de la región, y se abordó un esquema de contribuciones de carácter diferencial para la recuperación del empleo privado formal en la región, que de 2018 a 2020 registró una pérdida de 65.000 empleos.

La propuesta consiste en una baja del 75 por ciento en 2021, un 50 por ciento en 2022 y 25 por ciento en 2023.

La próxima reunión del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná Paraguay –el 22 de febrero- también fue parte de la agenda de trabajo. Se busca instrumentar distintas iniciativas para fortalecer los puertos fluviales del Norte Grande y la logística integrada a fin de potenciar las exportaciones de la región.


Finalmente, otro de los grandes temas tratados fue la implementación de un Plan de Desarrollo Estratégico y la búsqueda de financiamiento por US$ 30.000 millones para invertir en infraestructura necesaria para el desarrollo del Norte Grande. Se trata de obras para el desarrollo portuario y ferroviario, además de nuevas rutas y pasos fronterizos, entre otras tantas obras.

Por último, Capitanich adelantó que los legisladores de la región presentarán una iniciativa en el Congreso para concretar el Tratado de Integración Regional del Norte Grande.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.