Inauguraron planta de biodiesel en el interior del Chaco (producirá hasta 7 mil litros diarios)

Fabricada por la firma chaqueña Bioenergy SA y con financiamiento compartido, inauguró en Sáenz Peña la planta de fabricación de biodiesel de la cooperativa Agropecuaria Sáenz Peña LTDA. A partir de una iniciativa público-privada la firma pudo montar esta infraestructura que demandó una inversión total de 38 millones de pesos.

En la actualidad la firma presta varios servicios como fábrica de alimentos balanceados, veterinaria, accesorios para el campo, estación de servicios, acopio de cereales y ferretería. Tenía una antigua planta de biodiesel que dejó de funcionar en 2012, y en el 2022 a raíz de los problemas de desabastecimiento de combustible surgió el interés en retomar esta producción.


Fue así que accedió a un crédito de Fiduciaria del Norte gestionado a través del Nuevo Banco del Chaco, con una tasa del 15 por ciento anual a pagar en 48 meses, lo que representa el 37% del total de inversión. Un 18% aportó el municipio y el 45% restante la propia firma. De esta manera obtuvieron el capital necesario para que la empresa Bioenergy SA instale la máquina.

Tiene una capacidad de producción de 300 litros por hora. Se trabajarán dos turnos diarios de 8 horas cada uno, generando unos seis nuevos empleos. Con las primeras pruebas y análisis del producto final se obtuvo 2.500 litros por día, pero a partir de ahora va a comenzar a operar de manera normal con la posibilidad de llegar a los 7 mil por día.

El siguiente objetivo será trabajar en un programa de financiamiento para el desarrollo de la producción girasolera. Es decir, hacer aceite de girasol, que es otro de los grandes desafíos para esta cooperativa, que tiene cerca de 50 trabajadores y 300 socios y clientes.

El presidente de Agropecuaria Sáenz Peña LTDA, Javier Mikula, contó que a raíz de los problemas de desabastecimiento de combustible surgió el interés en retomar la producción en esta planta. “Empezamos a trabajar sobre la planta que teníamos y no usábamos y la idea era reactivarla”, dijo, y destacó que la nueva maquinaria mejorará también la calidad del producto. “Se agregó una nueva máquina que hace el lavado y secado y una filtración que hoy permite un producto mucho más puro”, detalló.

Por su parte, el presidente de Bioenergy, Isidoro Wojtun, contó que esta máquina se caracteriza por ser totalmente automática, es decir que el operario solo la controla. “La misma produce 300 litros por hora de aceite metilado, cuyo destino después será el coadyuvante agrícola para la fumigación o para ser usado en motores diésel. Si bien el biodiesel se inventó para utilizar en la fumigación agrícola, en insecticidas y herbicidas, también sirve para reemplazar al gasoil", explicó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.