Fernet misionero con prácticas agroecológicas (elaborado con plantas de la chacra de la selva)

Fernet misionero producido con materias primas de la chacra, algunas se cultivan y otras son cosechadas y nativas de la selva, en proceso de certificación para comercializarlo.

La chacra donde producen la bebida es agroecológica, en donde hacen hincapié en la agroflora, es decir, en realizar el mismo movimiento que tiene el monte, apuntando a la diversidad, logrando que sean diferentes cultivos en los canteros, también se usa como guía el calendario biodinámico, que tiene que ver con la cosecha, el cultivo y el trasplante.


Irupé Damoriza, es dueña de la chacra y parte del emprendimiento, comentó a MisionesOnline, el proceso de producción, se trata de 25 hectáreas ubicadas en San José, rodeadas de monte verde, árboles y producción basada en la agroecología y con enfoque en la sustentabilidad, comenzaron la elaboración de forma artesanal y manual. Sin embargo, ahora están por terminar un laboratorio herbal, “que es un espacio destinado a la producción del fernet, los licores, los dulces”. Además, comentó que están en proceso de certificación, “terminando los últimos detalles para poder registrar los productos y comercializarlos de una mejor manera”, concluyó.

El fernet es un producto con muy  buena recepción de los consumidores, además de ser una bebida original, está compuesto por 21 hierbas y 17 de estas son producción propia.

Para la elaboración del fernet utilizan la hoja del yaguareté po, salvia, romero, anís, verbena, yaguareté caá, cedrón, carqueja, y otras.

La sala de elaboración se inició con la construcción a base de madera y materiales reciclados como botellas de plástico, vidrio y tacuara en enero del 2021. “La bioconstrucción es parte de la infraestructura cuando se le incorpora barro, paja y estiércol. Son varias capas por fuera. Se trata de utilizar los recursos que tenemos en la chacra”.

Con el fin de darle un valor agregado a los productos que elaboran, aseguró que “buscan que su sala sea habilitada dentro de poco para poder seguir produciendo otros productos, envasarlos y refrigerarlos. La llamamos laboratorio porque conlleva un proceso de experimentación”.

Manifestó que anteriormente producían en una sala en Posadas, o en su casa en la chacra con todos los cuidados necesarios.

“Acá cocinaremos las plantas maceradas para el fernet, con este espacio podremos tener más stock de la bebida y otros productos”. La elaboración del fernet es a demanda, y buscan tener stock para abastecer a más consumidores y más adelante llegar a los comercios de la zona, registrando su marca.

Fuente: MisionesOnline

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.