FanIOT puso en marcha la distribución de kits de robótica a todo el país

FanIOT es la primera fábrica argentina de Nanosensores, la empresa está orientada a la ciencia y a una educación innovadora. Hace seis meses se firmó el acuerdo con el Ministerio de Innovación de Nación, el cual adquirió 4.600 kits que serán distribuidos en todo el país.

Se producen grandes cantidades de kits todas las semanas, que se envían al Correo Central para su posterior distribución a las provincias, y estas a su vez redistribuyen a las escuelas.

Durante los últimos años, los colegios de tecnología utilizaban tecnología importada de China, como los Arduino. Pero ahora, con este acuerdo se introduce tecnología argentina, superior en calidad, que incluye conexión IOT nativa y capacidades para desarrollar aplicaciones en inteligencia artificial.

Estos kits, fabricados en Posadas, tienen un propósito educativo claro. Se utilizan para que estudiantes, independientemente de su edad, aprendan sobre robótica, inteligencia artificial y programación avanzada.

También desde la fábrica informaron que hay conversaciones con Paraguay para que puedan contar con esta tecnología, muy superior a lo que se importa de China.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.