Entre Ríos y Santa Fe invitan a participar de la Feria del Centro de Industrias Culturales

El evento se propone como un encuentro de industrias culturales de impacto local y regional en la que podrán participar productores culturales del sector audiovisual, fonográfico, editorial, diseño y videojuegos.

Emprendedores de las distintas provincias expondrán sus productos en una jornada que se realizará del jueves 7 al domingo 10 de septiembre en el Galpón 17 de Franja Joven del Río, en Parque Nacional a la Bandera, ciudad de Rosario, Santa Fe.

Con entrada libre y gratuita durante sus cuatro días la Feria del Centro será un lugar de encuentro, difusión, exhibición y venta de las producciones de estos cinco sectores de tres provincias (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba), donde se cruzarán experiencias, se promoverán intercambios entre productores y diversos actores de cada sector (programadores, distribuidores de libros y discos, mayoristas).

Además de espacios de encuentro e interacción con el público en general, durante la Feria se programarán actividades de formación específicas para cada sector, se promoverán intercambios entre productores y se incentivarán los intercambios entre los participantes de cada localidad.

Objetivos

La Feria persigue objetivos como potenciar la creación de redes de distribución de bienes culturales producidos en la región; propiciar el encuentro de los potenciales públicos de bienes culturales con los productos; facilitar una instancia de comercialización y promoción de bienes culturales regionales; ofrecer instancias de capacitación orientadas a potenciar la profesionalización de los sectores involucrados.

¿Quiénes participan?

Los seleccionados son ciento noventa y siete productores de las industrias culturales de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe pertenecientes a los sectores Editorial, Fonográfico, Audiovisual, Videojuegos y Diseño, quienes contarán con un stand individual o colectivo terminado, llave en mano, sin costo alguno, que contendrá los insumos necesarios para la exhibición y venta de sus productos.

Productores editoriales

Los nombres de los 53 productores editoriales que participarán son Le Pecore Nere Editorial, La Ola Editorial, Editorial Biblioteca Popular C.C. Vigil, Casagrande Editorial, El Ombú Bonsai, Yo Soy Gilda, Este Carnaval, Femme Fetal, UNR Editora, FHumyAr Ediciones, Eduvim, Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral, Editorial de la Universidad Católica de Santa Fe, Homo Sapiens, Ediciones Arroyo, Prohistoria Ediciones, Editorial Último Recurso, Editorial Palabrava, D’laire Ediciones, Baltasara Editora, Editorial Libros Silvestres, Editorial Municipal de Rosario, Asedio, Fog of War, Rabdomantes, Ediciones Alquimia Comics, Editorial Ciudad Gótica, Danke, Iván Rosado, Neutrinos, Cuenta Conmigo Ediciones, Listocalisto, Corteza Ediciones, Revista Dz, Editorial Serapis, Ediciones Abend, Beatriz Viterbo Editora, El Tilo, Términus, La Pinta, Szama Ediciones, Le Noise, Fundación Magister, Los libros de Elián, Colectivo Editorial Prendefuego, Borde Perdido Editora, Editorial Buena Vista, Postales Japonesas Editora, Libro E Objeto, Borde Perdido Editora, Editorial Buena Vista, Rectángulo Místico y Fanzine Editora.

Productores del sector fonográfico

Por su parte, los 25 productores del sector fonográfico son Audio Buró, Fluorescente Discos, Sonamos Latinoamérica, Ediciones Musicales Rosarinas, BlueArt, Discos del Saladillo, Planeta X, Casa de los Ayala Ediciones, El Qubil (Músicos Independientes de Rosario), Astros Argentinos, Polvo Bureau, Santa Fe Recording, Rompe, Blueroom Producciones, Testimonio, Shagrada Medra, El Epicentro Estudio, Estudio El Trino, Lo-Fi Records, Fremac, Freak Kat Records, Cabezas de Tormenta, Basura! Discos, ¡UPA! Músicos en Movimiento y Yovizna Discos.

Productores del sector audiovisual

Por parte del sector audiovisual participan 26 productores: Hodie, Prometeo Contenidos Audiovisuales, Rafaela TV Móvil, Play Out, Productora de Contenidos Audiovisuales Contraplano, Cooperativa Muchasiesta Visual EQ, Bondiar, PAR Audiovisual, Benji Postproducción y Motion Design, QUBO Contenido, In Nova Producciones, Punto HD, Barcelona Films, Imagin Ar Estudio de Animación, C y C Productions, Un Plan, Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos, Cosmomedia, Big Empanada, APA Asociación de Productoras de Animación de Córdoba, Potaje Creativo, La Bestia Cine, APAC, Muchas Manos Films y Luis Liendo.

Productores del sector videojuegos

En tanto, entre los 8 productores del sector videojuegos se encuentran Coati Games Studio, KIllabunnies, Blind Crow Games, OneEyeAnt, 3D Angelo, Rigmedia, 3OGS y Souvegames.

Productores del sector diseño

Del Sector Diseño participarán 85 productores entre los que se menciona a los de Indumentaria: Filippo Cruz, Natural Ice, Haere Mai, Negro, Bestia, La Conga, Anita Q, Gina Castellani, Mayo, Kid Chango, Telar del Río, Romina Rosa, Faxa, Rin Calzados, Brightside, Imperium Ekv, Arte y Ramona; de accesorios: Unfold, Sulki, Venivano, Foxy Queen, Valeria Buffa, Rexa, Facharrabata, ERRE, Villarreal, Siete Lunas, Anïk, Celin, Selva Cuore, Sr. Carteras, Jorge Adur, Clandestina Accesorios, La Aguja Bruja, Venivano, Lo Que Hago Artesanías, Úrsula, Ariki Arimi, Nazca, Baronta y Cirsha Intima; y finalmente de objetos Botito, La Casuni, Attenti L Cane, Ludiko, Oh! Pacha, Más que dibujitos, Hello Books, Mylo, Islandia, Botanik, Aguacero, Mundo argentino, Diseño sin fin, Xylo, Polenta Estampas, Kokoro No Koto, Dumka, Como en Villa Alegría, TEN, Yvyra, Quetzal Arte Mosaicos, Mura, Pinta Facil, AlmaCuero con Diseño, Trotamundos, VitrofusionRu, Mates Artesanales G W, Mujeres MEEPP, iNMENSO, Casiopea, MutaObjetos, Pinocchios, Fauno, Maña, Cerámicas de Estación, Herbario de Jardín, Venteveo, Mundoaparte, Perrolobo, Punapunita, Simple, Dafne y Cirujeo.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.