En Corrientes la renovación de los útiles escolares tiene un importante incremento con respecto al año anterior

Los aumentos son de entre el 40% y el 50%. Aunque el recambio de materiales sea parcial, las familias deberán afrontar importantes gastos para la presencialidad.

Los útiles escolares vienen con fuertes incrementos este año. Si bien la renovación no será total, por los materiales con poco desgaste tras un año de educación virtual, las familias podrían gastar hasta $ 2.000 en la compra de útiles por niño. En el caso de las mochilas, los precios ascienden a los $ 3.000.

La renovación de vidrieras por la temporada escolar fue paulatina y tomó fuerza a partir del fin de semana. Ante el inminente regreso a clases presenciales pone la incógnita de cuánto deberán gastar las familias para este nuevo ciclo lectivo 2021.


Si bien habrá muchos útiles que se podrán extender su uso por el poco desgaste del año pasado, los comercios se preparan para recibir consultas, que hasta el momento son pocas.

Antes de la pandemia era característico que muchos padres comenzaran a adquirir los productos de la lista que los docentes entregaban al finalizar el ciclo lectivo anterior a mediados de diciembre, completando las compras en enero, para ganarle a una eventual suba de precios de la canasta escolar y a la inflación.

En este 2021 la conducta es diferente, ya que los chicos conservan la mochila, la cartuchera y otros artículos con poco o nada de uso. Antes ni bien llegaba febrero ya había gente haciendo compras anticipadas y buscando ahorrar. Hasta ahora casi no se reciben consultas.


No obstante, hay productos que deben reponerse indefectiblemente y cuyos aumentos de precio respecto a un año atrás llega en algunos casos al 50%.

Desde una librería céntrica comentaron que redujeron el recambio de artículos en primeras marcas y buscan traer al local alternativas más atractivas.

“Como es nuestro rubro, somos conscientes de los aumentos progresivos. Pero entendemos que vienen los padres después de un año y se espantan. Tratamos de elegir con cuidado a los proveedores, pero no hay muchas ofertas más que podamos hacer por nuestra parte. Las clases virtuales afectó mucho nuestros ingresos”, lamentó la vendedora.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.