Inplástico, la empresa chaqueña que apuesta al reciclado y la economía circular

Inplastico es una empresa familiar con responsabilidad social que con su actividad genera triple impacto económico social y ambiental con más de 30 años de trayectoria en el rubro del plástico. 

El matrimonio de Luis Sáez y Mariana Arce, hace más de 20 años instalaron la primera planta de reciclado, siendo los primeros en incursionar en el reciclado y la fabricación de productos plásticos a base de materia prima recuperada. 

En la actualidad son sus hijos (Marcelo y Lourde) los que llevan adelante el trabajo, con la misma pasión, compromiso pero con innovación y nuevos parámetros.  

El material proviene de distintos sectores, como ser: supermercados mayoristas, distribuidoras de alimentos, empresas de logística, organizaciones  y recuperadores urbanos de las localidades de Puerto Vilelas, Barranqueras, Resistencia, Fontana, Puerto Tirol y General San Martín, entre otras localidades del Chaco y de las vecinas provincias.

Esta empresa cuenta con 30 empleados que forman parte de un staff de gente que se rota en tres turnos para poder tener una producción de 24 horas.

Hoy en día hay muchas empresas que empiezan a ocuparse de incluir materiales reciclados en sus envases, e incluso de hacer los packs aptos para reutilizarse luego de su uso, el problema radica en que 4 de cada 10 argentinos todavía no recicla. Debido a esto, desde la empresa buscan introducir conciencia a través de charlas con el objetivo de crear y difundir contenidos interactivos y actividades diseñadas para escuelas, empresas y la comunidad. 

En la empresa reciclan polietileno de alta y baja densidad número 2 y 4 como ser los termocontraíble (plástico de pack de gaseosa), film stretch, tapas de bidones, soplado de envases plásticos como ser botellas de lavandina, leche, shampoo, entre otros, los cuales se lo recicla y transforma en materia prima y productos plásticos.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.