El té gourmet y el turismo en Misiones (presentan una innovadora propuesta para fortalecer oportunidades económicas)

El Plan Estratégico de Producción de Té Gourmet y del Circuito Turístico del Té de Misiones, es una propuesta que tiene como objetivo, buscar herramientas que sustenten, diversifiquen y agreguen valor a esta importante actividad económica.

Este proyecto busca, no solo fortalecer la producción de tés de especialidad en la provincia, sino también promover el turismo a través de la experiencia del té; una propuesta innovadora que se presentará en el Auditórium de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la localidad de Oberá, el miércoles 7 de agosto a las 9hs.

El Plan Estratégico que ha sido realizado de manera participativa con los principales actores de este segmento, contempla acciones específicas para acompañar el crecimiento sostenido de la producción de té gourmet, además de la consolidación de un circuito turístico que pondrá en valor y a disposición de los visitantes, la cultura y tradición tealera de la región. Este enfoque integral promete beneficiar tanto a los productores y elaboradores locales como a la economía turística de Misiones. 

El proyecto promueve el diseño e implementación de estrategias de desarrollo, mejora y comunicación integral de productos, marcas y packaging para elaboradores y empresas pymes, incluyendo la marca e imagen colectiva del circuito turístico. Del mismo participan: Akasha tea, Del Iguazú Infusiones, La Ruta del Té, Doña Irma, Alma Anette, Jesper, Finca Victoria, Klimiuk Infusiones y Té Kaeriyama entre otros, quienes recientemente han creado la Asociación de Té Argentino.

Misiones concentra el 95% del cultivo de Camellia sinensis y con esta planta elabora diferentes variedades de té (negro, verde, rojo, oolong y blanco) que son comercializados a granel, en saquitos y en hebras. En Argentina, existen 30.800 hectáreas de té, de las cuales 29.000 se encuentran en Misiones.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.