El Puerto de Posadas se ve forzado a alquilar equipos y sacar las cargas transoceánicas por Montevideo

Para vencer los altos costos del transporte fluvial y la falta de buques de bandera argentina, el puerto de Posadas deberá alquilar una grúa y equipos para mover contenedores. Y luego, obtener un permiso especial también conocido como “waiver” para salir al mar con buques extranjeros y transportar las cargas transoceánicas. Este “waiver” significa salir al Atlántico por el Puerto de Montevideo. El permiso se otorga cuando la operación no puede hacerse con un buque argentino.

Con este panorama austero, arrancando desde cero, la provincia de Misiones se hizo cargo de gestionar los puertos provinciales. Lo hizo luego de arduas gestiones para lograr un concesionario que garantizara respaldo económico, calidad y eficiencia.


El director de Operaciones Logísticas, Alberto Rolón, señaló que “resulta complejo lograr un puerto competitivo desde cero; por lo tanto, es importante empezar con una carga mínima y con costos capaces de competir con el camión porque hoy, los buques de bandera nacional de carga fluvial, están fuera de competencia”.

Mientras tanto, en la Cámara de Representantes se discute cuál será el monto definitivo para el Ministerio de Industria, de unos $ 583.000.000. La cifra parece menor, pero se balancea porque el Parque Industrial y el CEDIT cuentan con fondos propios.


El gobernador Oscar Herrera Ahuad planteó este martes la necesidad de una ayuda para el puerto de Posadas en una reunión virtual de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El consejo directivo definirá los lineamientos definitivos en la primera semana de octubre.

Mientras tanto, se analizaron temas de costos y de articular un sistema multimodal en el que participen los transportistas ferroviarios y por camión.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.