El primer lote de soja de la Argentina es correntino

Con un peso de más de 27 mil kilogramos y correspondiente a la variedad DM Garra, la empresa Milho SAS, de San Carlos, Corrientes, llegó a Rosario. Es el inicio simbólico de la comercialización de la soja de la campaña 2023/24.

 

La fecha en la que se llevará a cabo el remate, es el próximo 26 de abril, y como todos los años se realizará en el Recinto de Operaciones de la BCR. El acto será encabezado por el presidente de la BCR, Miguel Simioni, y se espera una vez más la presencia de operadores del mercado físico de granos, así como autoridades nacionales, provinciales y municipales. 

La Empresa Milho Sas Nea Noa, Bolivia y Paraguay está asentada en la zona de San Carlos, Virasoro y Santo Tomé donde desde el 2006 realiza agricultura: maíz, girasol, legumbres y soja.

Ricardo Tedesco, gerente de producción de la empresa, detalló la siembra de soja se realiza del 30 de septiembre al 15 de octubre aproximadamente y una vez al año, en febrero se realiza la cosecha. Tedesco aseguró que “Corrientes es una zona con muchas tierras productivas con buen clima y humedad para garantizar el éxito de este cultivo, es así que como sucedió en todos los cultivos de la provincia en épocas de sequía hubo bajo rindes y menor calidad de la cosecha”.

La empresa realiza el doble cultivo ya que consideran que es una buena alternativa, por lo que decidieron trabajar con soja y maíz ya que la provincia tiene todas las condiciones para cultivar. Es más, el año pasado también se presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario, enviaron su cosecha, pero no fueron seleccionados porque tenían menor rindes y menor calidad de soja, esto tiene que ver también con los tres años de sequía que azotó a la provincia.

Este año con una buena proyección de siembra ante las buenas condiciones climáticas y porcentaje propicio de humedad del suelo, lograron 3200 kg por hectárea, (en promedio suelen tener aproximadamente 2800 kg por hectárea sembrada). Por el momento, cada cosecha anual que se realiza en Corrientes siempre es enviada al Puerto de Rosario, pero la proyección a futuro es que tanto este cultivo como todo lo que se produce en la provincia pueda ser sacado tanto a nivel nacional como internacional a través del Puerto de Ituzaingó que está avanzado en obras y próximo a ser inaugurado.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.