El Ministerio de Agricultura aprobó proyectos productivos para mujeres del NEA por más de $ 87 millones

El Primer Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial (CAST) para la región NEA aprobó 14 proyectos productivos por más de $ 87 millones, que beneficiarán a unas 212 familias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que buscan mejorar la producción y comercialización de las cadenas avícola, caprina, frutihortícola, láctea y porcina. 

Se trata de iniciativas del Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena "En Nuestras Manos", que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el objetivo de atender la problemática de las poblaciones más vulnerables, informó la cartera agropecuaria.


En la apertura del encuentro virtual, el ministro Luis Basterra destacó que "la mujer rural muchas veces ha quedado sometida, por las condiciones económicas, a un vínculo en el cual no pudo tener independencia económica y soberanía política". El cuarto comité del Plan contó con la participación de la directora regional de la División de América latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Rossana Polastri, quien lo consideró como "una innovación transformadora desde la perspectiva de las mujeres", que podría ser replicada tanto en Argentina como en otros países de la región.

En tanto, la directora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, expresó que se trata de "concretar proyectos basados en política públicas que apuntan al empoderamiento de la mujer rural". Asimismo, el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez, expresó que "no se trata de meritocracia, se trata de un Estado presente, que asume los problemas que hay en los territorios y los encara para resolverlos".


Del total de fondos ($ 87.423.938,02), $ 73.348.405,32 serán financiados por el Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor) con recursos del FIDA; y los $ 14.075.532,70 restantes por las organizaciones de mujeres.

Formosa presentó el Proyecto Tecnificación de la Producción Porcina de las Mujeres Rurales km 210 y el Proyecto Alimento y Granja en Unión Escuela del Grupo Las Emprendedoras. 

En Chaco fueron beneficiadas la Asociación Civil Familias Campesinas Unidas por un Buen Vivir y la Asociación Civil Chitsaj Tockojchey.


De Corrientes se aprobaron los proyectos de Comisión Vecinal Paraje Palmira; Asociación de Productores Agrupados de Saladas; Grupo Kuña Guapas y Mercado de Productos de La Agricultura Familiar. 

Y Misiones presentó los proyectos de DulSeres; Mujeres de Polvorín; Grupo de hecho Mujeres y Agricultura; Mujeres Soñadoras; Las Ponedoras y Grupo San Miguel.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.