El Gobierno del Chaco convoca a Empresas a sumarse al Programa de Promoción del Comercio Internacional 

Se trata de una iniciativa conjunta entre el gobierno nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que busca la inserción de empresas argentinas en el mercado internacional.


 

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo convoca a empresas chaqueñas a sumarse al programa de Promoción del Comercio Internacional, iniciativa impulsada en conjunto por el gobierno nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este esquema -denominado Proyecto PNUD ARG/15/007- tiene como objetivo incrementar la inserción de las compañías argentinas en el mercado internacional y está dirigido a aquellas firmas con capital nacional, exportadores o con potencial para el comercio exterior.


El programa ofrece financiamiento de hasta US$ 10.000 por empresa para contratación de asistencias técnicas mediante la modalidad de aportes no reembolsables y es compatible con otras líneas de financiación. La asistencia técnica se centra en seis puntos: imagen comercial; plan de negocios; packaging; sistemas de gestión; teletrabajo; y normas técnicas de calidad.


La condición para el acceso al financiamiento es que la producción y el diseño de la totalidad de las asistencias técnicas y/o económicas solicitadas sean desarrolladas y/o adquiridas en el territorio nacional.

En lo que hace a la modalidad de financiamiento vía ANR, la empresa o industria solicitante abona 20% del costo de una o más asistencias técnicas en tanto que el proyecto PNUD 15/007 pagará el 80% restante.


El límite del apoyo financiero es de US$ 10.000, monto equivalente al 80% de la asistencia técnica o del plan integral ya que la empresa puede contratar uno o más acompañamientos siempre y cuando el total no supere el monto.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.