El Gobierno del Chaco convoca a Empresas a sumarse al Programa de Promoción del Comercio Internacional 

Se trata de una iniciativa conjunta entre el gobierno nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que busca la inserción de empresas argentinas en el mercado internacional.


 

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo convoca a empresas chaqueñas a sumarse al programa de Promoción del Comercio Internacional, iniciativa impulsada en conjunto por el gobierno nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este esquema -denominado Proyecto PNUD ARG/15/007- tiene como objetivo incrementar la inserción de las compañías argentinas en el mercado internacional y está dirigido a aquellas firmas con capital nacional, exportadores o con potencial para el comercio exterior.


El programa ofrece financiamiento de hasta US$ 10.000 por empresa para contratación de asistencias técnicas mediante la modalidad de aportes no reembolsables y es compatible con otras líneas de financiación. La asistencia técnica se centra en seis puntos: imagen comercial; plan de negocios; packaging; sistemas de gestión; teletrabajo; y normas técnicas de calidad.


La condición para el acceso al financiamiento es que la producción y el diseño de la totalidad de las asistencias técnicas y/o económicas solicitadas sean desarrolladas y/o adquiridas en el territorio nacional.

En lo que hace a la modalidad de financiamiento vía ANR, la empresa o industria solicitante abona 20% del costo de una o más asistencias técnicas en tanto que el proyecto PNUD 15/007 pagará el 80% restante.


El límite del apoyo financiero es de US$ 10.000, monto equivalente al 80% de la asistencia técnica o del plan integral ya que la empresa puede contratar uno o más acompañamientos siempre y cuando el total no supere el monto.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.