El gobierno de Resistencia empezó la gestión para declarar a las esculturas de la ciudad como patrimonio de la Humanidad

En la inauguración del Departamento de Restauración, Mantenimiento y Emplazamiento de Esculturas realizado en el MusEUM del Domo del Centenario, el intendente realizó el anuncio, donde además, se firmó un convenio de colaboración y cooperación con la Fundación Urunday donde se ratificaron los compromisos para continuar fortaleciendo la preservación del patrimonio cultural de Resistencia.

Esta actividad marcó el inicio de los festejos por los 143 años que cumple la capital chaqueña y que se extenderán hasta el 7 de febrero con diversos eventos en diferentes barrios de la Ciudad. Estos días recuerdan la llegada del primer contingente de inmigrantes al ejido municipal, en la zona de San Buenaventura del Monte Alto, que el 27 de enero arribaron a esta región y que el 2 de febrero tuvieron su desembarco oficial.

Martínez manifestó que “es muy importante poner en marcha este Departamento de Restauración, Mantenimiento y Emplazamiento por todo el parque de esculturas a cielo abierto que tiene Resistencia, que estaba creado por ordenanza municipal y que a partir de este momento va a depender de la Dirección General de Obras por Administración del Municipio, y que coordinará acciones con la Fundación Urunday”.


En igual sintonía, destacó que “esto también es un reconocimiento al trabajo que la Fundación Urunday hizo de forma voluntaria, con aportes de los sectores público y privado, en lo que respecta a la conservación de estas obras que expresan la identidad resistenciana”, y agregó que “junto con autoridades de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE se firmó un convenio para trabajar de manera conjunta para continuar capacitando y formando profesionales en lo que refiere al mantenimiento del parque escultórico de Resistencia”.

Asimismo, remarcó que “desde el gobierno de la Ciudad se comenzaron las gestiones ante la UNESCO para declarar como patrimonio de la humanidad a las esculturas que prestigian nuestra urbe, y eso es algo que va a llevar algo de tiempo, pero que nos tiene comprometidos junto al gobierno de la provincia del Chaco”. El Jefe comunal prosiguió afirmando que “Resistencia tiene un valor grande como ciudad de las esculturas y debemos potenciar eso porque nos impregna de una identidad cultural fuerte y genera un puente para el desarrollo de la actividad económica que está ligado al turismo cultural, de recreación, a las ferias, a los encuentros y a los eventos”.

Sobre el aniversario de Resistencia, señaló que “con esto iniciaron las jornadas conmemorativas por los 143 años de la Ciudad, donde la impronta es fortalecerla identidad tan rica que tenemos a través de la cultura y el arte con mucha intensidad en todas las actividades propuestas, con participación activa de vecinos en distintos barrios y con varias limitaciones por la pandemia, pero con mucha creatividad”.

El gobernador por su parte hizo hincapié en que “en este departamento de restauración habrá trece personas capacitadas y formadas por la Fundación Urunday, lo que resultará en el mantenimiento preventivo y correctivo para el patrimonio escultórico de la ciudad de Resistencia”.


En un mismo sentido, indicó que “en la capital chaqueña, la valuación de esculturas y obras pictóricas enseñan una gran riqueza patrimonial y artística extraordinaria a través de políticas públicas mantenidas durante mucho tiempo, lo que permitió postular a Resistencia como ciudad de las esculturas debido a la cuantía cultural que posee para la humanidad”.

En tanto, Fabriciano aseguró que “esta inauguración se dio justo en el día del restaurador y es una jornada muy especial para la Fundación Urunday, que hace 33 años que comenzó sus tareas y hace 18 que insistimos en la creación de un sector que se dedique a preservar las esculturas y en capacitar a gente idónea que se brinde a eso”, y finalizó diciendo que “aún falta mucho por hacer, pero la semilla está bien puesta y prontamente vamos a enriquecernos con el fruto para que la gente de Resistencia reconozca a las esculturas como propias”.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.