El gobierno de Corrientes firmó un Acta de Compromiso con 11 empresas que se instalarán en el Parque Industrial de Ituzaingó

El gobernador Gustavo Valdés avanza hacia la industrialización de Corrientes, específicamente en la zona noreste de la Provincia con epicentro en Ituzaingó, donde se instalarán 11 empresas a partir de la firma del Acta Compromiso que tuvo lugar este martes en Casa de Gobierno, en el cual se otorga la posesión provisoria de hectáreas en el Parque Industrial con los beneficios fiscales de exención de impuestos por 10 años.

El Gobierno de Corrientes con el objetivo de fomentar el desarrollo económico e industrial de manera sustentable, decidió enmarcar el proyecto dentro de sus acciones de fomento logístico industrial, de conformidad a las previsiones de la Ley N°5470, que instituye el Régimen de Promoción de Inversiones. En este marco, la Provincia se compromete a otorgar la posesión provisoria de hectáreas en el Parque Industrial de Ituzaingó, para que las empresas puedan instalarse, además de que las inversiones que se realicen dentro del predio gozarán de los beneficios fiscales de exención de impuestos provinciales por el periodo de 10 años.


De esta manera, se firmó el Acta con los representantes de las empresas GP Energy, que tiene el objetivo de atender las demandas de energía térmica en la industria de la región; también con FyR Maderas, que instalarán una planta para la fabricación de finger, tableros y machimbres, mediante el aprovechamiento de materia prima en general; y con Forestal AyD, que levantarán una planta para el desarrollo de aserradero de madera, fabricación de muebles, placas multilaminadas y cabos de escobas.

Luego fue el turno de la firma con la empresa DAL-RI Energía Renovable, que llevarán adelante la concreción de productos mediante el aprovechamiento y la utilización de los subproductos de la industria maderera; Da Rosa Group, que instalarán una planta para la colocación de placas y maderas laminadas; y Grupo San Joaquín, que fabricarán pellet de madera mediante la reutilización de residuos de la forestoindustria. Otra de las empresas que se instalará en el Parque Industrial de Ituzaingó es Laminación y Templado de Vidrios, para la fabricación de abastecimiento de vidrios templados, laminados y derivados.

Baztan SRL Aserradero, planta que fabricará puertas placas, molduras, camas, sillas, mesas, bajo mesadas, alacenas, placares y demás muebles, también firmó el Acta Compromiso; al igual que Portal-Plac, que se encarga de la fabricación de puertas placas para interiores y puerta de tableros para exteriores; Vivienda de Maderas, con la fabricación y construcción de casa de maderas; y Termoeléctrica SA, planta de biomasa con el objetivo de desarrollar una plataforma tecnológica de energías renovables.

El Gobernador dio cuenta en este marco, en base a una política industrial y productiva, que “salimos a impulsar fuertemente la creación de Parques industriales: primero lo hicimos en Paso de los Libres con 500 hectáreas; también en Bella Vista, donde trabajamos para comenzar a generar las bases; y en Curuzú Cuatiá, donde hemos comprado los terrenos necesarios para que se lleve adelante la obra”. “Los gobiernos tenemos que comenzar a levantar la mirada hacia el futuro, y eso es agregarle valor a nuestra materia prima para poder venderla y de esa manera distribuirla, así generando más riquezas para combatir a la pobreza”, siguió el mismo, detallando los beneficios del proyecto.


En este contexto, el titular del Ejecutivo informó que el nuevo predio tiene 530 hectáreas y ha sido comprado a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). “Vamos a estar generando riquezas que tienen que estar bien distribuida: con los trabajadores en blanco y en un lugar que es inmejorable”, añadió, considerando que “no hay otro Parque industrial como el de Ituzaingó y van a ser ustedes los responsables de montar su empresa y generar los recursos, y nosotros como Estado de generar todas las condiciones que necesitan”, agregó, refiriéndose a los inversores presentes.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)