El Frigorífico Toba reabrirá sus puertas y se prepara para exportar (con 250 nuevos puestos de trabajo)

El Frigorífico Toba, a partir de marzo del año entrante, reabrirá sus puertas generando 250 nuevos puestos de trabajo hasta llegar a 400 empleos a fines del primer semestre del año 2022. 

En diciembre comenzarán las obras de refacción para adecuar la planta a las exigencias del mercado nacional e internacional, con el fin de abrir sus puertas en marzo próximo. Se trata de una importante inversión con apalancamiento del Fondo de Desarrollo Industrial y del Nuevo Banco del Chaco que implica una inversión cercana a los $ 1.000 millones.


En una primera instancia se empleará a los 90 trabajadores que quedaron sin empleo con el cierre de la planta. Luego, con el proceso de faenado esa cifra llegará a 150 y se prevé alcanzar los 250 puestos cuando se comience a exportar. Finalmente, con la implementación de la Ley Federal de Carne serán 400 los empleos entre el Frigorífico Toba e Industrial Frigochaco, la otra planta de la firma.


Además se proyecta iniciar el esquema de faenado en marzo y el de desposte en el transcurso del primer semestre de 2022 con la perspectiva de exportar a China y cumplir con la cuota Hilton.

El titular del Frigorífico Toba, Carlos Sciffo valoró el acompañamiento financiero del Estado provincial y las gestiones para facilitar la tramitación de las habilitaciones correspondientes en comercio exterior. La cuota Hilton será muy representativa para la empresa, porque contemplará a las provincias de Corrientes, Misiones y Formosa que no tienen frigorífico exportador, agregó el empresario.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.