El esquema de importaciones sigue complicando a los industriales misioneros

Mientras el Gobierno nacional busca bajar el tono al conflicto, continúan las demoras de hasta dos meses en las aprobaciones, lo que impacta de manera negativa por el alza de los valores internacionales. 

El Gobierno nacional salió en las últimas horas de manera indirecta a bajarle el tono a las críticas de empresarios y a través de un informe desmintió problemas de gran magnitud en el sistema de importaciones. De acuerdo a los datos publicados, desde la entrada del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) afirman que el monto de compras externas aprobado fue un 11% superior al registrado en igual período del año precedente, por más de US$ 27.000 millones.


Sin embargo, pese a la versión oficial, los industriales siguen marcando que están atravesando por las mismas dificultades para adquirir materiales necesarios para producir. Así lo marcó Juan Federico Gartner, titular de Bolsaplast, una firma  misionera dedicada a la fabricación de bolsas y cajas, quien señaló que “la situación sigue muy crítica”.

En una entrevista con Misiones Online TV, señaló que continúan escaseando insumos básicos que se fabrican en el extranjero y si bien confirmó que no está teniendo inconvenientes a la hora de aprobar sus pedidos, el principal problema radica en el tiempo que se demora en aceptar dichas solicitudes en un contexto de creciente aumento en los precios internacionales.

El encargado de la empresa explicó que dentro de las dificultades que tiene que atravesar se encuentra la incertidumbre de no saber cuánto tiempo van a tardar en aprobar los pedidos. 

Gartner agregó que cuando sale la aprobación del SIRA, el producto que se pensaba comprar ya subió su precio por lo que el dinero ya no sirve y hay que volver a realizar el trámite.

Otro de los problemas que puntualizó es que, a las complicaciones para acceder al mercado formal, hay que sumarle la falta de créditos en dólares para importar. “No solo tenés el problema de la SIRA, sino que también se limita el crédito con los bancos para poder girar plata afuera”.

Al no poder importar, Garnet apuntó que los insumos se deben comprar en el mercado interno donde los proveedores o no tiene suficiente stock o lo comercializan a un precio más elevado debido a la propia escasez.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)