¿El Chaco puede producir más Miel? (en la provincia se producen entre 1.500 a 2.300 toneladas por año)

Para promover la actividad apícola que no solo produce miel, sino también cera, polen, propóleos y jalea real, desde Chaco los integrantes de la Cooperativa de Productores Apícolas Limitada –COPAP- de Margarita Belén, buscan posicionar la actividad en general y promueven la mayor participación de los apicultores en cada actividad o evento productivo que se haga.

En la provincia se producen entre 1.500 a 2.300 toneladas anuales de miel orgánica, en condiciones normales del clima, aunque en esta última campaña, el resultado fue magro por factores relacionados primero a la sequía y luego a la abundancia de lluvias en zonas de mayor producción.

Sostiene Daniel Codutti, asesor técnico de COPAP, en diálogo con el portal Agroperfiles, que en el Chaco hay condiciones generales que podrían permitir un mayor crecimiento, pero debe hacerse de la mano de la incorporación de tecnologías y prácticas, y eso demanda inversión, es decir, financiamiento accesible.

Los apicultores diseminados en todo el territorio provincial consideran que es necesario establecer líneas de acción claras para potenciar el desarrollo de producción y agregado de valor de un producto con buen mercado nacional pero sobre todo internacional.

Chaco es la provincia que  más cantidad de productores de miel orgánica tiene en el país. Cuenta con 1.100 productores aproximadamente, de los cuales 785 están inscritos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa).

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.