El 3° Festival Audiovisual y Multimedia del NEA se lleva adelante todo el fin de semana en Chaco

Desde el día de ayer hasta el 30 de septiembre, Resistencia será sede de la tercera edición del Festival Lumínica. Por tres días, realizadores, artistas audiovisuales, programadores, diseñadores, estudiantes e interesados tendrán la oportunidad de formar parte de charlas abiertas de capacitación con el objetivo de enriquecer de manera colectiva las producciones regionales.

Chedé, la productora local por tercer año consecutivo, llevará adelante un mega evento que apuesta a lo audiovisual. Se trata de un equipo de trabajo joven, eficaz y creativo en realización de materia audiovisual para productores y realizadores locales. Formado por Juan Diego Frangioli (músico, sonidista y productor), Francisco Martina (Vjs, editor), Lucas Pérez (músico, logistica, producción y técnica) y Federico Ramírez (camarógrafo, fotógrafo y productor).

En el marco de la presentación del Festival Luminica, hablamos con parte del equipo responsable de esta tercera edición.

“Yo estoy encargado de la parte técnica de toda lo que es la organización de lumínica.” Cuenta a IN Litoral Lucas Perez. “Eso implica- continua- ayudar y estar encargado de la logística, de los preparativos, luces proyectores. Toda la producción del evento, desde la comida, bebida, hasta los hoteles, pasajes para los artistas invitados provenientes de otras provincias. En cuanto a la fiesta (Luminait), me encargo de la técnica y dirección general. En palabras más simples soy quien se encarga del trabajo duro de mover equipos, su instalación, funcionamiento” expresa.

Chedé está orientado a la producción y realización audiovisual en el ámbito del arte y la cultura local y regional; teniendo ya como soporte realizaciones como clips musicales, spot publicitarios y registros en el mundo cultural chaqueño.

Por su parte, Juan Diego Frangioli, cuenta que su “función en Lumínica es de logística por sobre todo. Es decir, movilidad, adaptaciones de las instalaciones”. Los últimos días de la semana anunciaban lluvia en la ciudad de Resistencia, lo cual implicó cambiar los lugares donde desarrollar el evento. “Por las condiciones climáticas desfavorables, tendremos que cambiar el lugar de todo lo que estaba definido en el Ce.cu.al (Centro Cultural del encuentro) al Museo de Medios, así que tendremos que mover las instalaciones hacia allá y replantear todo”. Frangioli explica que se encarga también del “acompañamiento a los artistas, al equipo de técnica para lo que necesiten y en general, un cuarto de porción en definir cosas a lo macro desde Chedé. En cuanto a Luminait manejo la producción y soy técnico de audio” finaliza.

Con la idea de que el festival sea aprovechado por todos, esta tercera edición de Lumínica tendrá un acercamiento al público, ya que además de los talleres específicos, habrá espacios para el público en general. Uno de ellos será el Parque 2 de Febrero, donde el sábado 30 se realizará la fiesta de cierre Luminait.

El festival tiene sus sedes en Museo de Medios Chaco (Pellegrini 213) el Jueves 28 y Viernes 29; y el cierre de Reventon Visual en Parque 2 de Febrero (Avalos 1100) el Sábado 30.

Luminica en la ciudad de las esculturas

Lumínica recorrerá varios lugares de Resistencia, como el Museo de Medios y peatonal, para que todos puedan disfrutar de este evento que cada año adquiere mayor interés. 

Por su puesto, que no faltará la "Charla Tereré", un espacio abierto al público donde cada expositor tendrá hasta 20 minutos para poder contar sobre su trabajo, promocionarlo y dar consejos sobre alguna sección en particular. Intervenciones con visuales, instalaciones interactiva,  Ilustración, DJS, VJS  y obras de Videoarte son los atractivos de esta edición.

Como novedad, este año Chedé, realizará homenajes a realizadores audiovisuales históricos de la región con el fin de mostrar sus obras a lo largo de su vida y compartir experiencias.

Proyectos

La convocatoria de proyectos que serán expuestos durante los tres días del Festival, estarán a disposición del público recibiendo las miradas de todos, pero también las consultas e intercambios de experiencias con visualistas locales.

- Charla: "De la estatización de la política a la politización del arte: Una mirada filosófica a los problemas de la imagen", a cargo de Fernando Marturet.

- Charlas Tereré: Exposición de trabajos de la productora Nuevo Comienzo a cargo de Johnatan Alonso;

- Charla "La estructura en lo tangible, la poética del arte ecológico", a cargo de Elena Lucca.

- Instalación: CUIR Videoarte, de Alejandra Muñoz; Videoinstalación de Delis Michelle Colombet, Valeria Delset y Andrea Carolina Schaller; "Cuerpas que no importan" (obra interactiva performática), de Katharina Saporitti y Agustina Wischnivetzky; Videoinstalación de Leonel Videaurre.

Luminait

En la tercera y última noche del Festival Lumínica, se presentará una puesta en escena que incluye a VJs invitados de la región, pero también buena música para acompañar el reventón visual.

La fiesta Luminait se realizará el sábado 30 de septiembre a partir de las 23 en el parque, y contará con la presencia de DJ Set como Universo Syntethica (Formosa), Il Belo Del Reves, Bio Rosa y Calcio Beats. Además, Vibrante Magia Fluor tocarán cumbia electrónica en vivo.

Mientras que SinVJ Colectivo Visual, Mori Ya (Corrientes), Parra Flash (Misiones), Matías Ricci (Chaco), NextVj (Chaco) y CHNA (Corrientes) visualizarán cada espacio del hermoso y natural Parque.

Entradas

Las entradas pueden adquirirse en la productora Chedé, Santa María de Oro 471 (Ce.Cu.Al.), o en puerta a promociones accesibles.  Además habrá un carro de comidas y una barra con bebidas a bajos costos. 

Cabe destacar que el evento cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco poniendo a disposición el Cecual y otros espacios culturales, Lotería Chaqueña, el Instituto de Turismo de la provincia y el Gobierno del Chaco

Suben los aranceles, bajan los márgenes ¿quién gana y quién pierde con las nuevas políticas de Trump? (La opinión de un experto)

El cofundador de la consultora Catalaxia, Marcelo Lezcano, analizó el impacto global que podría tener la reciente política arancelaria del gobierno de Estados Unidos impulsada por Donald Trump. Según el economista, la suba de aranceles a las importaciones representa una estrategia recaudatoria del gobierno federal para reducir el déficit fiscal, pero sus efectos podrían extenderse más allá de las fronteras estadounidenses, golpeando tanto a los consumidores locales como a economías exportadoras como la argentina.

De la maquinaria a los resultados (la tecnología de telemetría de Nordemaq que no te podés perder en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, en Charata, durante la 22ª edición de Agronea, Nordemaq, concesionario oficial de New Holland para el norte argentino, demostrará cómo la telemetría está revolucionando la forma en que los productores agrícolas gestionan su maquinaria. Esta tecnología, que permite un monitoreo constante de los equipos, no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la rentabilidad al ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de cada herramienta.

De Misiones a la Fórmula 1 (Natura impulsa una edición limitada con Franco Colapinto)

La yerbatera misionera Natura, en una jugada audaz y estratégica, está lista para revolucionar el mercado con una edición especial de yerba mate inspirada en el piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto. En un sector agroindustrial altamente competitivo, Natura busca diferenciarse mediante una alianza que no solo conecta la tradición del mate, sino que también lo proyecta hacia una audiencia global, apuntando a los jóvenes y al creciente mercado internacional.  

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)