Diseñan pabellón hecho totalmente en madera (para la ciudad de Bella Vista)

La Municipalidad de Bella Vista organizó un concurso provincial de ideas para la construcción de un parque y pabellón del Bicentenario, con el objetivo de la urbanización de un terreno ubicado sobre avenida Canale al 1250, el cual comprende aproximadamente 4100 metros cuadrados.

Entre sus bases, el concurso postulaba que las construcciones debían constituir una relación abierta, amigable y cercana con el resto de la ciudad, con integración del tejido urbano actual, mediante la eliminación de barreras y con una identidad representativa que contemple y ponga en valor la memoria de la ciudad. La idea del pabellón deberá contemplar que en el mismo pueden desarrollarse diversos tipos de actividades, recreativas, deportivas, culturales, ferias, etc.


Los arquitectos Ezequiel Salas y Damián Capuyá, docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), obtuvieron el tercer premio con su propuesta: un pabellón de 55 metros de largo por 14,50 metros de ancho con un hito alegórico al Bicentenario, como símbolo destacado del proyecto, representado por un anillo de vegetación nativa que generará un ecosistema propio.

El concepto buscado en este espacio de vegetación con forma de anillo es representar a la naturaleza como parte de la cultura local, una naturaleza que estaba antes de la civilización y es a la que se rinde homenaje. El Hito del Bicentenario contendrá especies nativas litoraleñas: Juncos; Achira Roja; Jazmín de Bañado, Raphis Excelsa, Naranjo, Lapacho; Sarandí Blanco; Tipa y Stipa entre otras.

El diseño buscó enlazar un recorrido que se inicia en el río (protagonista fundamental de la ciudad), sigue con un eje de acceso al predio y remata en el Hito. Un elemento de hábitat característico que se destacó en el proyecto, es la “galería” como un espacio simbólico dentro de la cultura de la región. Los proyectistas pensaron –en ese sentido-una gran galería en el paisaje ribereño.

El pabellón planteado permite, por su escala y su forma, gran variedad de funciones. Se adaptará –según los profesionales- a Exposiciones; Ferias; Conciertos Musicales y otras actividades culturales que la ciudad o los vecinos deseen llevar a cabo.

Como parte del proyecto y así estaba formulada la convocatoria, el pabellón estará dentro de un parque que tendrá su protagonismo y donde se priorizará la vegetación y la sombra. Fue pensado con un sendero orgánico en donde se instalarán equipamiento recreativo, deportivo y lúdico para todas las edades.

Otra de las ofertas dentro de este parque, será el sendero aeróbico que estará diseñado en todo el perímetro del predio. El proyecto se completa con una serie de servicios, como estacionamiento, un bar y sanitarios.

Para el Sistema Estructural del Pabellón, los arquitectos pensaron en un material novedoso: la madera laminada encolada estructural. La madera será provista por productores regionales, utilizando productos de plantaciones certificadas. La característica de la madera a utilizar es básicamente dura, apta para su durabilidad, bajo mantenimiento en el tiempo y su capacidad de resistencia.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.