Derka y Vargas sigue impulsando el emprendedurismo con su premio “Mujer Artesana Chaco” (a fin de mejorar la calidad de vida de mujeres Qom)

En el año 2018, impulsados por la Fundación Gran Chaco, FIMe (Fundación Instituto de Mediación) y la empresa Derka y Vargas, surge el Proyecto “Escuela de Saberes Qom” a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres artesanas Qom.

En el marco de su política RSE (que consiste en promover el emprendedurismo, la auto-sustentación y la inclusión de grupos vulnerables), Derka y Vargas ha decidido apoyar este Proyecto en el marco del Programa Provincial de Mecenazgo, en calidad de Mecenas.


En la instancia actual del mismo, se decidió articular acciones con otras O.S.C. a fin de involucrar a otras artesanas de la provincia, promoviendo el trabajo digno, el emprendedurismo, el fortalecimiento de las mujeres y de la cultura autóctona del Chaco, como también el cuidado y preservación del medio ambiente.

Este concurso es una forma de reconocer y empoderar a las emprendedoras artesanas de la provincia, como también de visibilizar su obra.

El objetivo de este premio es el de visibilizar las expresiones artesanales de mujeres emprendedoras de toda provincia. Como asi tambien promover la cultura artística de la provincia del Chaco en mano de mujeres, preocupadas y ocupadas además por el cuidado del medio ambiente.Y También potenciar la auto-sustentabilidad de mujeres artesanas de la provincia del Chaco.

Se premiará la creatividad, entendida como una obra artística novedosa en su especie y que represente de alguna manera la cultura del Chaco; la sustentabilidad del medio ambiente (incluir materia prima, recursos y materiales de la naturaleza); el procedimiento de elaboración de la artesanía debe haber aplicado alguna o varias de las “7 R de la economía circular”: reciclar, reutilizar, reducir, rediseñar, renovar, recuperar, reparar; la obra que represente alguna historia de la cultura a la que pertenece, comentada en el video por la artesana

Las postulantes deberán presentar y entregar su obra junto con el formulario de inscripción que obra en el siguiente link

Las obras seleccionadas y las premiadas, serán exhibidas en las sucursales de Derka y Vargas S.A. y en las sedes de las organizaciones que acompañen el proyecto, como así también visibilizadas en medios sociales de la empresa, de Fechaco y de Camech.
Los organizadores y entidades que acompañen el proyecto podrán disponer el destino final de las obras.

La selección de las obras estará a cargo de un jurado compuesto por 5 (cinco) personas, cada una en representación de: Camech, CAME, Fechaco, Instituto de Cultura del Chaco, Fundación Chaco Artesanal.

El Jurado excluirá del certamen cualquier obra que una vez montada no se corresponda con la imagen y/o dimensiones que el artista haya presentado en la convocatoria.

No se aceptarán versiones ni adaptaciones de la misma obra postulada que no coincidan exactamente con las características descriptas en la presentación y que no cumpla específicamente con los requisitos establecidos en estas bases

PREMIOS:
•    1er premio: $ 300.000,-
•    2do premio: $ 200.000,-
•    3er premio: $ 100.000,-
•    Menciones especiales: Las 7 restantes obras preseleccionadas recibirán una mención especial
•    Premios otorgados por CAME: 3 becas para participar en algunos de los Diplomados o Cursos del Programa Ejecutivo 2024 de la Escuela de Negocios CAME.
•    Participación en eventos artístico-artesanales nacionales
•    Talleres sobre emprendedurismo y artesanía

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.