Derka y Vargas sigue impulsando el emprendedurismo con su premio “Mujer Artesana Chaco” (a fin de mejorar la calidad de vida de mujeres Qom)

En el año 2018, impulsados por la Fundación Gran Chaco, FIMe (Fundación Instituto de Mediación) y la empresa Derka y Vargas, surge el Proyecto “Escuela de Saberes Qom” a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres artesanas Qom.

En el marco de su política RSE (que consiste en promover el emprendedurismo, la auto-sustentación y la inclusión de grupos vulnerables), Derka y Vargas ha decidido apoyar este Proyecto en el marco del Programa Provincial de Mecenazgo, en calidad de Mecenas.


En la instancia actual del mismo, se decidió articular acciones con otras O.S.C. a fin de involucrar a otras artesanas de la provincia, promoviendo el trabajo digno, el emprendedurismo, el fortalecimiento de las mujeres y de la cultura autóctona del Chaco, como también el cuidado y preservación del medio ambiente.

Este concurso es una forma de reconocer y empoderar a las emprendedoras artesanas de la provincia, como también de visibilizar su obra.

El objetivo de este premio es el de visibilizar las expresiones artesanales de mujeres emprendedoras de toda provincia. Como asi tambien promover la cultura artística de la provincia del Chaco en mano de mujeres, preocupadas y ocupadas además por el cuidado del medio ambiente.Y También potenciar la auto-sustentabilidad de mujeres artesanas de la provincia del Chaco.

Se premiará la creatividad, entendida como una obra artística novedosa en su especie y que represente de alguna manera la cultura del Chaco; la sustentabilidad del medio ambiente (incluir materia prima, recursos y materiales de la naturaleza); el procedimiento de elaboración de la artesanía debe haber aplicado alguna o varias de las “7 R de la economía circular”: reciclar, reutilizar, reducir, rediseñar, renovar, recuperar, reparar; la obra que represente alguna historia de la cultura a la que pertenece, comentada en el video por la artesana

Las postulantes deberán presentar y entregar su obra junto con el formulario de inscripción que obra en el siguiente link

Las obras seleccionadas y las premiadas, serán exhibidas en las sucursales de Derka y Vargas S.A. y en las sedes de las organizaciones que acompañen el proyecto, como así también visibilizadas en medios sociales de la empresa, de Fechaco y de Camech.
Los organizadores y entidades que acompañen el proyecto podrán disponer el destino final de las obras.

La selección de las obras estará a cargo de un jurado compuesto por 5 (cinco) personas, cada una en representación de: Camech, CAME, Fechaco, Instituto de Cultura del Chaco, Fundación Chaco Artesanal.

El Jurado excluirá del certamen cualquier obra que una vez montada no se corresponda con la imagen y/o dimensiones que el artista haya presentado en la convocatoria.

No se aceptarán versiones ni adaptaciones de la misma obra postulada que no coincidan exactamente con las características descriptas en la presentación y que no cumpla específicamente con los requisitos establecidos en estas bases

PREMIOS:
•    1er premio: $ 300.000,-
•    2do premio: $ 200.000,-
•    3er premio: $ 100.000,-
•    Menciones especiales: Las 7 restantes obras preseleccionadas recibirán una mención especial
•    Premios otorgados por CAME: 3 becas para participar en algunos de los Diplomados o Cursos del Programa Ejecutivo 2024 de la Escuela de Negocios CAME.
•    Participación en eventos artístico-artesanales nacionales
•    Talleres sobre emprendedurismo y artesanía

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.