De misiones a todo el país (el azúcar rubio misionero protagonista de la producción alimentaria de la Argentina)

Se realizó el primer embarque 20 toneladas de azúcar rubio de la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada, propietaria de la marca Maspura, destinado a la empresa argentina Cachafaz.

 

La Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada congrega a los productores de la cuenca cañera de Misiones, ubicada en Mojón Grande, cuyo manejo del cultivo de la caña de azúcar se hereda de generación en generación, estos entendieron que era momento de ofrecer su propio producto.

La caña de azúcar es parte de la historia de esta región, de su cultura e identidad. Los niños crecen entre el cañaveral, aprenden de su cultivo, cosecha, y producción. Por ese motivo quieren que todos conozcan el azúcar rubio, del cual están orgullosos y están decididos a ser los protagonistas de esta nueva etapa.

Este primer cargamento de más de 20 toneladas estuvo destinado a la empresa Cachafaz, que en 2001 fue fundada por tres hermanos argentinos que comenzaron a producir su versión del famoso “Alfajor” Argentino: una galleta de maicena rellena con dulce de leche, que en aquel momento inicial era entregada por ellos mismos en bicicleta.

A medida que crecía su pequeña empresa familiar, los hermanos se dieron cuenta que los argentinos buscaban un nuevo tipo de snack, algo tan saludable como delicioso.

Su volumen de producción y su diversificación han escalado desde entonces para llevarlos a convertirse en una de las primeras empresas en introducir golosinas de alta calidad con ingredientes naturales al mercado argentino y en exportar este tipo de productos.

A partir de este momento, el azúcar rubio misionero Maspura será parte de esta cadena productiva de alto valor.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.