Convocan a empresas entrerrianas a participar de la misión comercial multisectorial en Sudáfrica

Las actividades programadas pretenden brindar a las empresas exportadoras radicadas en la Región Centro del país y en Mendoza, agendas de reuniones particulares con potenciales importadores, distribuidores y/o representantes del mercado sudafricano.

Cabe destacar, que dichas agendas, podrán desplegarse por igual, y según el producto, en las ciudades de Pretoria, Johannesburgo, Durban y Port Elizabeth.

Entre el 31 de julio y el 4 de agosto se realizará la Misión Comercial Multisectorial en las ciudades sudafricanas de Pretoria y Johannesburgo. En ese marco, el gobierno provincial convoca a empresas entrerrianas de todos los sectores productivos que estén interesadas en participar. El cierre de inscripción se fijó para el día 30 de junio.

La misión se realizará en conjunto con la Agencia ProCórdoba, la Agencia ProMendoza, Santa Fe Global y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. Desde la provincia de Entre Ríos, la organización estará a cargo del Ministerio de Producción, a través de su Secretaría de Comercio, y su Dirección General de Relaciones Internacionales.

Sudáfrica

Sudáfrica se presenta en el panorama mundial como la mayor potencia económica de África. Es un país de Renta Media Alta (según la clasificación del Banco Mundial) con alto potencial en los sectores agrícola y minero e industrias relacionadas, una economía diversificada y excelentes ventajas comparativas en términos de infraestructuras y acceso a todo tipo de servicios, que lo convierten en el motor económico y una buena plataforma de entrada al continente africano.

Su posición geográfica y su participación en las diversas iniciativas de integración y cooperación regional (SACU, SADC, COMESA, EAC) convierten al país en una buena plataforma para las relaciones comerciales con el resto del África Subsahariana –especialmente el África Austral– y el sur de Asia.

Inscripción

Las empresas o firmas entrerrianas interesadas en inscribirse deberán completar el formulario de inscripción ingresando aquí.

Por informes y consultas comunicarse con la Dirección General de Relaciones Internacionales, Lic. Ivana G. Calafatich al mail (ver aquí), Tec. Eliana Dellizzotti al mail (ver aquí), o telefónicamente: (0343) 4208428 – 4071553.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.