¿Conocés los principales desafíos del cultivo del algodón? Aprendé todo en la Fiesta Nacional 2024 (de la mano de Grupo Agroperfiles)

El grupo Agroperfiles, estará presente en la Fiesta Nacional del Algodón 2024 con la organización de un conservatorio destinado a exponer cuales son los principales desafíos que tiene el cultivo del algodón, desde la semilla a la prenda terminada.

Así lo confirmaron integrantes de la mesa técnica y productiva de “Algodón Agroperfiles” que participaron de la reunión fundacional de esta nueva etapa de la organización del evento que desde hace décadas atrás se viene realizando en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.

“La idea principal es poder mostrar a la sociedad la importancia que tiene el algodón para el Chaco y para Sáenz Peña, y allí se pone de manifiesto que en esta ciudad y sus alrededores, al margen que haya disminuido la cantidad de hectáreas implantadas, tienen al INTA, que es una usina de generación de investigación y eventos, y muy cerquita, a minutos de aquí, tenemos al único semillero de la Argentina, que es Gensus, que tiene su laboratorio en Avia Terai”, expresó Mariano González, asesor del grupo.

La Fiesta Nacional del Algodón se realizará en esta oportunidad los días 8, 9 y 10 de noviembre, en el predio ferial del barrio Monseñor de Carlo.

La jornada de debate se realizará el viernes 8 en el Centro de Convenciones de la FNA.

El conservatorio será “cara a cara, cada eslabón” de la cadena del algodón, en un intento por mostrar las falencias, las virtudes y las oportunidades que se presentan para el sector algodonero.

Es por ello, que se tiene pensado establecer un debate abierto, en el que se piense en la semilla, donde está parado el país en cuanto a genética y plan de investigación. Los procesos que van del cuidado del cultivo y sus amenazas, como también el proceso de cosecha, en el cual habrá que establecer cuál es el parque de desmotadoras activas, el parque de cosechadoras, la infraestructura en cuanto a transporte y que ofrece el mercado, como también las entidades financieras y la líneas de crédito.

A la par, se tiene que pensar en los segmentos posteriores como es el desmote, el hilado y la tejeduría hasta llegar a la confección, señalan los técnicos del grupo Agroperfiles Alex Montenegro y Mauricio Tcach.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.