Consejos claves sobre ciberseguridad (cómo protegerse de estafas virtuales)

El especialista en ciberseguridad del Nuevo Banco del Chaco, Julio López, nos comenta sobre cómo protegerse de estafas virtuales, un tema crucial en estos momentos.

López advirtió, sobre las estafas que se están multiplicando a nivel nacional, especialmente aquellas que intentan aprovechar la situación económica actual, como las relacionadas con los subsidios energéticos.

Según el experto, muchos delincuentes están creando páginas web falsas que prometen gestionar subsidios de empresas locales, como Secheep en Chaco, pero en realidad buscan robar información personal y bancaria de los usuarios.

"La única página oficial para tramitar subsidios en argentina.gob.ar/subsidios. Todo lo demás es una estafa", subrayó López. Recomendó que si alguien recibe un mensaje o llamada solicitando información o pidiendo que se ingrese a una página diferente, lo mejor es cortar la comunicación y bloquear el número.

López también compartió tres señales de alarma a las que todos debemos estar atentos:

Simulación de un crédito: Si te dicen que van a simular un crédito, colgá inmediatamente.

Código de verificación: Si mencionan que te enviarán un código al celular, no sigas la conversación.

Instalación de una aplicación: Si te piden instalar una aplicación en tu teléfono, es una señal clara de fraude.

López también se refirió a la reciente decisión en Ciudad Autónoma de Buenos Aires de prohibir los celulares en las aulas para estudiantes de primaria y secundaria y expresó su apoyo a esta medida, argumentando que los dispositivos móviles son una distracción significativa en el entorno educativo.

"El celular distrae, no tiene que estar en un ámbito educativo", afirmó López. Sin embargo, reconoció que puede haber momentos específicos en los que el uso del teléfono sea útil como herramienta de investigación, aunque enfatizó que no debe convertirse en un requisito, dado que no todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos o internet.

López concluyó que el éxito educativo no depende de tener un teléfono en la mano, señalando que "las generaciones que crearon grandes empresas tecnológicas no se educaron con un teléfono". Por lo tanto, considera que restringir el uso de celulares en las aulas podría ser beneficioso para la concentración y el aprendizaje de los estudiantes.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.