Con varias novedades, las cabañas de Virasoro preparan su 26° Pro a Pro

El próximo lunes 6 de julio se realiza el tradicional remate, que será únicamente televisado a raíz de las medidas anti COVID-19. No obstante, las cabañas preparan una interesante oferta de reproductores.

En un contexto especial por las medidas de aislamiento por el coronavirus, las cabañas Tavé Retá, Las Marías, La Higuera, San Vicente, San Alejo y Don José preparan su ya tradicional Remate Pro a Pro, que el próximo 6 de julio tendrá la misma oferta en calidad, razas y categorías, y por primera será con ventas a través de la TV. Un remate que mantiene su esencia, de productor a productor, y que se acomodó a la situación sanitaria actual aplicando las tecnologías disponibles, y la trayectoria que tiene a cuestas. 


Las seis cabañas que componen el Grupo Pro a Pro, todas ubicadas en Gobernador Virasoro, Ituzaingó y Santo Tomé, se preparan para la 26° edición del tradicional remate, con la habitual oferta de toros Brangus colorados, Brahman y Braford, aunque menor en cantidad. No obstante, es interesante el ofrecimiento de 120 toros y 20 vaquillas elite (más unas 250 vientres preñados), que este año tienen a UMC SA y Haciendas Villaguay como firmas consignatarias, acompañadas por Ganadera Aguapey SRL.

Este año, en un contexto especial por el coronavirus, el remate será por televisión y tendrá una oferta más acotada, pero la mercadería de siempre: 120 toros y 20 vaquillas elite, todos animales criados en zona de garrapata y mío-mío, que hasta el momento estarán encerrados desde el próximo viernes en la feria propia que tiene la Asociación Pro a Pro, en Virasoro, aunque las ventas serán transmitidas por Canal Rural el lunes 6 del mes que viene, desde las 13,30.

“Nos tuvimos que acomodar a la situación y decidimos realizar nuestro remate; lamentablemente no vamos a poder recibir a los amigos y clientes que siempre nos acompañan en Virasoro, pero vemos en las ventas por TV una alternativa interesante, teniendo en cuenta el contexto actual”, explicó Andrés Helbig, referente de la cabaña Tavé Retá.

En este aspecto, el criador detalló que la oferta de este año estará compuesta de unos 90 toros Brangus colorados, unos 20 Brahman y el resto serán Braford. Además, habrá 20 vaquillonas elite, mayoría Brangus coloradas y algunas Braford. Y completarán la oferta algunos lotes de vientres de cabañas invitadas que habitualmente participan del remate virasoreño.

Según explicó Helbig, de no haber cambios en los protocolos vigentes anti COVID-19 la idea es encerrar los toros y vaquillas elite en la feria del Pro a Pro en Virasoro desde el viernes, donde los interesados puedan asistir a ver la hacienda, con aviso previo y tomando las medidas preventivas. Las ventas serán el lunes 6 únicamente por televisión.

Además, las cabañas ya estuvieron filmando sus animales en los campos, y cuentan con catálogos virtuales que están disponibles para que los interesados puedan ver los reproductores que saldrán a venta. “Hubo un trabajo muy bueno de la Asociación Argentina de Brangus, que puso a disposición una plataforma de catálogos virtuales, que incluso cuentan con una calificación de sus inspectores sobre aspectos específicos de los animales”, explicó el referente de Tavé Retá.

Otra novedad en tiempos de pandemia es la posibilidad de la preventa, que está disponible con un interesante descuento para los productores que se adhieran a esta modalidad.


Para esta 26° edición del Pro a Pro las firmas consignatarias del remate serán UMC SA y Haciendas Villaguay SRL, con la colaboración de Ganadera Aguapey SRL. “Es un gran desafío hacernos cargo de este gran remate; estuvimos recorriendo las cabañas y los toros están espectaculares, tanto los Brangus colorados como los Brahman y los Braford”, explicó Clemente Benítez, representante de UMC SA.

Según adelantaron, las condiciones de venta del remate serán tres cuotas de 30-60-90 días, con un descuento por pago contado del 8%. Además, como es costumbre del Pro a Pro, el flete es gratis y los compradores no pagan comisión.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.