Comerciantes chaqueños advierten sobre los inconvenientes para ingresar a otras provincias

El delegado de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) Chaco, Alfredo González detalló las dificultades de los comerciantes de la provincia a la hora de transportar mercadería a jurisdicciones vecinas y puso como ejemplo lo que sucede en Corrientes, donde se debe pagar el hisopado, y Formosa que exige el alquiler de un depósito.

González explicó, en declaraciones a Chaco TV, que "prácticamente tenemos 24 países con fronteras" y mencionó que para el paso a Corrientes, por medio del puente Belgrano, se exige el pago de un hisopado de $ 5.390.

"Más allá del cobro, que es un inconveniente, desde esta semana se ha complicado más porque las empresas de Corrientes te exigen el resultado del hisopado, y eso te dan a las 48 horas”, dijo el empresario. Explicó que ayer un comerciante llamó a la Cámara de Comercio de Santa Fe para comentar que un socio debió quedarse 48 horas en la ruta hasta que le den los resultados.

Dijo que desde Came se intenta ayudar a estas pymes para facilitarles el acceso, pero "es un trabajo de gestión uno por uno y no es lo conveniente, lo ideal es que haya diálogo entre los gobiernos". "Esto no es exclusivo con Corrientes, pasa con Formosa y todo el país”, mencionó. Agregó que si bien “entendemos la gravedad de la pandemia, estos son bloqueos económicos graves”.


Con respecto a Formosa, González indicó que la situación aquí "es más grave porque se ha generado una ordenanza municipal donde cualquier empresa que no sea de la provincia debe alquilar un galpón o espacio para dejar la mercadería y desinfectarla, y el traslado a la ciudad debe estar a cargo de una empresa formoseña".

"El Gobierno nacional debe hacerse eco de esta situación, e intervenir", finalizó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.