Carnes para Navidad: ofrecen chivito, cordero y el pernil se agotó en puestos del Mercado

En puestos del Mercado Municipal de Productos Frescos, de la ciudad de Corrientes, tanto en carnicerías como en verdulerías, sostuvieron que hace unas dos semanas no hay aumentos y que estos no se verían días anteriores a las fiestas de fin de año.

Sin embargo, sí anticipan algunas subas en cortes específicos como costilla y explicaron a qué se debería este incremento, ya que en frigoríficos no elevarían el precio. Aumentarían un 20% los cortes específicos para el asado. El precio de las verduras y frutas se mantiene, las manzanas y tomates han bajado su costo.

En negocios donde se dedican mayormente a la venta de carne porcina, comentaron que hay clientes que encargaron perniles y otros que llevaron y los congelan hasta el 24 diciembre. “Lo que más sale por las fiestas es el pernil y la bondiola, el primero está 75 pesos el kilo y la otra 95 pesos el kilo. Hace varios días me están comprando porque la gente congela, tiene miedo de quedarse sin esta carne y también teme que aumenten los precios. Tengo cuatro perniles en este momento pero ya están reservados, es decir, ahora no tengo para vender”, explicaron del puesto Nº 72.

“El precio de nuestra carne no va a aumentar, en estos días ya se ve mucha demanda por las fiestas y se espera aún más. Están preguntando por el pernil, tenemos a 75 pesos el kilo. Hace dos semanas hubo el último aumento en carnes” comentaron del puesto Nº 73.

“El asado no traigo porque está muy caro, para las fiestas venderé lo que tengo. Voy a pedir cordero y chivito, que me traen del interior. El lechón cuesta 180 pesos el kilo, el cordero 160 pesos, hace un mes costaba 110 pesos y sabemos que esta suba se dio por las fiestas. La costilla está 120 pesos pero no tenemos”, contó Hugo Rolón del puesto 69. Rolón agregó que “el peceto se vende mucho para las fiestas, así como chivito, cordero y lechón; el peceto cuesta 160 el kilo”.

No aumentaría el precio de la carne

De los puestos aseguran que desde “hace tres meses está estable, sí puede ser que aumenten cortes específicos como la costilla. Cuando uno compra media res el precio es más barato para el carnicero, pero cuando sólo compra cortes específicos, el monto aumenta. Para estas fechas se suele sumar sólo estos cortes para el asado, pero los demás seguirán manteniendo su costo”, adelantó Hugo Lucena, agregando que el incremento en estos cortes sería de un 20 por ciento.

Verdulerías

“No hubo incrementos en general. Las primeras frutas bajaron de precio porque hay más cantidad. El durazno, que estaba 60 pesos, ahora está 50 pesos y son los que traen de Mendoza, son de buena calidad. El costo de la manzana también bajó un 5 por ciento. El tomate, que costaba 40 pesos, ahora está 25 pesos el kilo, lo traen de La Plata.  Siempre que haya una buena cantidad de productos se mantendrán los precios”, contó Ariel de los puestos Nº 65 y Nº 66.

De los puestos 63 y 64, Ramón coincidió con su colega en que “se mantendrán los precios porque hay buena cantidad de mercadería”. Sin embargo agregó que “la ensalada de frutas costará más caro este año, en algunas frutas el kilaje no baja de los 50 pesos, una familia tipo podría gastar 150 pesos en una ensalada siempre y cuando compre sólo la cantidad necesaria”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.